Fracasa pacto de civilidad entre perredistas
CRONICA. Por: Alejandro Páez Nacional
Viernes 18 de Enero de 2008 Hora de publicación: 01:59
No todo salió como se esperaba durante la reunión para establecer los términos del nuevo pacto de civilidad entre los candidatos a la dirigencia nacional del PRD, pues algunos candidatos se negaron a comprometerse a respetar el resultado de la contienda como lo exigen algunos de los contendientes.
“Yo no puedo firmar algo que me comprometa, independientemente de lo que pase, esto está supeditado a que todas las fuerzas del PRD hagamos posible que la elección sea esencialmente limpia y creíble, ese es el reto para el PRD”, estableció Camilo Valenzuela, uno de los cinco precandidatos a la dirigencia nacional del sol azteca.
“Si no logramos eso -agregó- pues no podemos pedir respeto al resultado”, advirtió en referencia a los señalamientos sobre presuntas irregularidades que se han presentado en las precampañas del proceso perredista.
Durante el encuentro que sostuvieron los precandidatos conjuntamente con la dirigencia nacional y el árbitro, Arturo Núñez, para distender la contienda que se ha polarizado a raíz de acusaciones y adjetivos que se han lanzado mutuamente los precandidatos perredistas, no se logró unanimidad en este punto ante las suspicacias de algunos de los aspirantes, sobre todo por las irregularidades que han surgido, según acusan.
Alejandro Encinas y Jesús Ortega han manifestado su intención de reconocer el triunfo de quien resulte ganador, pero los otros candidatos se han mostrado renuentes.
Será el miércoles cuando se dé a conocer este pacto en presencia de gobernadores, dirigencia y líderes del PRD.
Valenzuela aseguró que no se puede firmar una carta en blanco en ese aspecto de respetar el resultado de la elección del 16 de marzo, gane quien gane, pues lo condicionó a que haya limpieza y transparencia en la contienda interna pero sobre todo que el resultado sea creíble.
El sinaloense condicionó el compromiso a respetar el resultado siempre y cuando algunas de las corrientes, en referencia a las que apoyan a Jesús Ortega y Alejandro Encinas, abandonen sus prácticas de querer ganar a como dé lugar.
ACTO DE BUENA FE. Jesús Ortega reconoció que el pacto que se busca suscribir el próximo miércoles no establece sanciones para quien no lo respete, pues sólo “es un acto de buena fe”.
“Es el estatuto donde se establecen sanciones para los militantes que cometan irregularidades, estos son actos de buena fe que me parecen que son necesarios y son buenos, son reuniones para avanzar en la colaboración de todos los candidatos para un desarrollo normal del proceso interno”, explicó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)