EL PRD EQUIVOCARÁ LA ESTRATEGIA SI CONCENTRA LA DEFENSA DEL PEMEX EN EL DF

- La protesta masiva tiene que ser nacional: Valenzuela

- Urge al PRD a sumar fuerza con organizaciones sociales

La lucha por la defensa del petróleo tiene que darse en todo el país con paros, plantones y marchas de protesta en los estados y municipios donde Petróleos Mexicanos (PEMEX) tiene instalaciones, con el fin de detener la privatización que implica la contrarreforma energética y no limitarse a concentraciones en el Distrito Federal.

Al exponer lo anterior, Camilo Valenzuela, candidato a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que es ingenuo pensar que con plantones en la Torre de PEMEX y concentraciones en el Zócalo el gobierno de la derecha va a desistir en su política de abrir la industria petrolera al capital privado nacional y extranjero.

Durante la reunión que sostuvo con ex trabajadores jubilados de PEMEX comentó que las acciones en defensa del petróleo tienen que ir al fondo, como lo plantean las organizaciones sociales, sindicales y agrícolas que integran el Diálogo Nacional. Esto es, que las manifestaciones de protesta sean permanentes en tanto quien encabeza el gobierno de la derecha decide si envía o no al Congreso de la Unión su iniciativa privatizadora y que el 18 de marzo se lleve a cabo un paro nacional.

Lo otro, concentrar la protesta en el Distrito Federal sería igual a no hacer nada. De ello, dijo Camilo Valenzuela, los perredistas tenemos muestras claras. En 2006, previo a las elecciones presidenciales se respondió con el “sonríe vamos a ganar” a la guerra sucia que Fox declaró al candidato de la izquierda; posteriormente, consumado el fraude, se llamó a manifestaciones de repudio contra el Instituto Federal Electoral (IFE) donde participaron miles y millones de mexicanos que abarrotaron el Centro Histórico de la ciudad de México y, finalmente, a los campamentos que bloquearon calles y avenidas, y el resultado es que no pasó nada.
La estrategia de lucha fue equivocada, cuando lo que procedía era recorrer el país para denunciar el fraude, poner en movimiento a quienes votaron contra el candidato del PAN y, así, impedir que se consumara el robo electoral y se diera la usurpación. Sin embargo, dijo Camilo Valenzuela a los ex trabajadores de PEMEX, el PRD y su candidato no hicieron valer su fuerza y presencia política.

“Mi opinión es que el PRD, en lugar de que actúe solo” se sume a los resolutivos del V Diálogo Nacional que definen una postura clara de hasta dónde tiene que llegar la lucha por la defensa del petróleo: movilizaciones y plantones escalonados en municipios y estados donde PEMEX tiene instalaciones; paro cívico nacional el día en que se celebra la expropiación petrolera; y la exigencia al Congreso de la Unión de que no deje pasar ninguna iniciativa de contrarreforma energética.

“Los mexicanos, todos, tenemos que estar preparados para defender los recursos naturales y el patrimonio de la nación por sobre militancia política e ideología”, mencionó el candidato, y el PRD y su nueva dirigencia está obligado a mantener una actitud abierta de diálogo con las agrupaciones independientes que de igual forma están en contra de las políticas privatizadoras.