MOVIMIENTO PARA RECUPERAR INDEPENDIENCIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y CULTURAL DE MÉXICO

29 de enero de 2008

- La ultraderecha propicia el saqueo de la nación
- Amenazan fuerzas imperialistas de EU: Valenzuela


La soberanía, defensa, protección y preservación del petróleo, así como la seguridad alimenticia de la población, exigen en estos momentos la participación y movilización de las organizaciones sociales, sindicales, campesinas y políticas de izquierda para contener al gobierno neoliberal y oligárquico de ultraderecha que conduce a México a una condición de colonia o protectorado de Estados Unidos.

Así se expresó Camilo Valenzuela, fundador e integrante del Diálogo Nacional, colectivo en el que confluyen diversas agrupaciones independientes, durante la asamblea de creación del Movimiento de Liberación Nacional cuyo propósito será “avanzar en la construcción e instauración de un nuevo gobierno y Estado, capaces de recuperar el control y la propiedad de las fuerzas productivas de la nación y garantizar justicia social, soberanía nacional y ejercicio de la democracia desde el pueblo”.

En la asamblea celebrada en las instalaciones del Sindicato de Tranviarios, el además candidato a la presidencia nacional del PRD precisó que la participación tiene que estar por encima de partidos políticos, ideologías y preferencias religiosas, pues lo que está en riesgo es la independencia y soberanía de la República cuyo saqueo fraguan las fuerzas de dominación económica y la oligarquía local en conjunto con los imperialistas estadounidenses.

Por lo tanto, precisó Camilo Valenzuela, la creación del Movimiento de Liberación Nacional en el que inicialmente participan 30 agrupaciones, es vital para que los mexicanos “recuperemos la independencia económica, política y cultural, y fortalezcamos la soberanía de la nación.

El riesgo de dominación y saqueo, planteó, se agudizará e intensificará con la entrada en vigor del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio, la privatización abierta o encubierta de la industria energética, la consumación de la reforma a la ley del ISSSTE, y la aprobación de las reformas judicial y laboral.

CORRESPONDE AL PRD DIGNIFICAR A LA IZQUIERDA MEXICANA

28 de enero de 2008

- Hoy somos comparsa del dominante sistema de partidos
- Urge remontar el vacío político-ideológico: Valenzuela

El reto, la gran dificultad del proceso electoral interno del Partido de la Revolución Democrática (PRD) es evitar la práctica de los vicios antidemocráticos y clientelares, característicos en la cultura priísta, que se han enquistado en las fuerzas de la izquierda mexicana, mismas que privilegian hoy en día la obtención de cargos institucionales por sobre la lucha social y de defensa de los intereses del país.

A partir de esta reflexión, Camilo Valenzuela sostiene que el resultado de la renovación de las dirigencias estatales y nacional es responsabilidad única de los candidatos, porque si se quiere una elección no viciada, legal, incuestionable, que deje satisfechos a los miles de militantes y fortalezca al PRD, hay que abandonar la idea de querer ganar a como de lugar.

Durante la reunión que sostuvo con quienes se registraron para contender en representación de las fuerzas y colectivos de izquierda que apoyan su candidatura en 30 estados del país, salvo Zacatecas y Aguascalientes, el aspirante a la presidencia nacional advirtió que de no haber elecciones limpias el próximo 16 de marzo, el PRD sufrirá un gran daño del que es posible no se recupere.

Hay que entender que “la gente no va a mantener las ilusiones en un partido que deviene
en aparato burocrático-electoral, en el que predomina la imposición de decisiones copulares y que es más un componente del sistema de partidos dominante que representante de dirigentes que luchan por la transformación de las condiciones económicas, políticas y sociales de México”.

En consecuencia, argumentó Camilo Valenzuela, si predomina la idea de ganar la presidencia nacional a como de lugar y en esa búsqueda se vale de todo: corporativismo, relleno de urnas, rasurada de padrón, compra de votos, el problema fundamental del partido seguirá siendo cómo remontar el vacío ideológico-político que ha dado motivo a asumir prácticas antidemocráticas como las que ejercía el PRI cuando era gobierno.

Tajante, expuso que “esto no puede continuar so pena de que nos asumamos cada vez más como componente del sistema de partidos dominante que apuntala el proyecto vende patria que defienden PRI y PAN, que en promotor y cabeza de una transformación patriótica y democrática del país”.

El cambio más importante del que depende la suerte del PRD, expresó en tono autocrítico, es precisamente el de regresar a su origen, retomar la organización y movilización de masas, así como encabezar la lucha social contra el autoritarismo y la sumisión a políticas neoliberales empobrecedoras y atentatorias contra la soberanía nacional.

No avanzar en ese sentido “sería lamentable para el partido, los militantes y quienes nos asumimos como miembros de la izquierda mexicana”. Por qué, porque en el PRD ha ido ganando influencia la cultura dominante expresada en que predomina en la mayoría de las fuerzas internas la aspiración al puesto, al acomodo, al interés personal y grupal.

Como ejemplo mencionó Camilo Valenzuela que a partir de que el PRD se incrustó en la disputa por el poder del país y empezó a tener acceso a posiciones institucionales importantes: representación en el Congreso de la Unión, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías y gobiernos estatales, la izquierda pasó a centrar su trabajo en la “lucha político institucional y electoral”, modificando el objetivo que le dio origen.

Por eso “predominan los intereses de casta tendientes más a procurar la obtención de un puesto para tener buen nivel de vida, antes que la causa de la liberación patriótica y democrática de México y el pueblo.
Antes de concluir la reunión con los aspirantes a ocupar un cargo de elección interna en el PRD, el candidato a la dirigencia nacional les pidió cuidar el proceso, no caer en confrontaciones y, a estar pendientes y denunciar las prácticas antidemocráticas que se lleguen a presentar.

DISCURSO DE CAMILO VALENZUELA AL REGISTRAR LA FORMULA A LA PRESIDENCIA Y LA SECRETARÍA GENERAL DEL PRD

México, D. F., enero 22 de 2008.


Saludos compañeras y compañeros de lucha:
Agradecimiento periodistas presentes:

1.- La formula que hoy se registra a la Presidencia y Secretaria Nacionales del PRD, integrada por la luchadora y abogada guerrerense Adela Román y su servidor, es continuación del proceso de fortalecimiento del pensamiento y la organización de la tendencia de izquierda popular y revolucionaria, comprometida con el mundo del
trabajo y el movimiento de liberación patriótica y democrática de México.

Este proceso de reconstrucción ideológica y política de izquierda que re-iniciamos en 1997, con la conformación de la Red de Izquierda Revolucionaria (REDIR), tiene en la renovación de las instancias de dirección del perredismo en curso, la oportunidad y el reto de contribuir a que sean de discusión de los problemas del país, del movimiento de liberación patriótica y democrática y de los cambios que le urgen al PRD para que sea instrumento de lucha y escuela de democracia participativa.

2.- Para que el actual proceso de renovación de instancias del PRD no sea, principalmente y una vez más, de acomodos personales y grupales en torno a una mera redistribución de poder, llamamos a las y los perredistas a exigir y hacer que sea de discusión de propuestas y trayectorias, para que al votar optemos entre valores y políticas, no en función de recomendaciones o prebendas que envilecen.

Esta exigencia de valores éticos y propuestas políticas claras, es particularmente indispensable para quienes aspiramos a ser dirigentes nacionales, para asegurar que impulsen al perredismo a ponerse en movimiento, reactivando la lucha de masas contra los verdugos del pueblo y la nación, además de asegurar que combatan las decisiones copulares que en el partido y los movimientos marginan a las bases de las definiciones y decisiones.

Obrando en consecuencia, debemos poner a discusión de todo el perredismo y el movimiento patriótico y democrático, cuando menos una visión y propuestas en torno a tres temas, que son vitales para la lucha de liberación del pueblo y la nación mexicanos:

a) ¿Porque no pudimos evitar en 2006 un segundo fraude, ni impedir que deviniera en una nueva usurpación como en 1988?

b) ¿Qué hacer ante el agravamiento del ya desastroso estancamiento económico y la profundización de la polarización político-social, que generan las políticas privatizantes y empobrecedoras intensificadas en lo que va desde la usurpación?

¿Seguimos resistiendo y pensando que el 2012 será diferente al 2006, o asumimos en serio la resolución de la Convención Nacional Democrática, de derrumbar la república simulada para restablecer la soberanía popular y dar viabilidad a México como nación soberana y justa?

c) Ante el reto urgente de evitar que la desastrosa situación nacional explote, construyendo una salida patriótica y democrática a través de la lucha política de masas, ¿que transformaciones deben impulsarse en el PRD para que sea la izquierda y que México necesita?

3.- Siendo 2006 el momento mas elevado de la lucha cívico-popular por desplazar de la conducción del país al bloque neoliberal, es obligado reflexionar críticamente sobre las fallas de dirección, que impidieron el triunfo patriótico y democrático, a pesar del impulso transformador de una ciudadanía que rondó los 20 millones?

Coincidiendo con Andrés Manuel y todas las fuerzas perredistas en que luchamos por una transformación de fondo, semejante a la independencia, la reforma y la Revolución Mexicana, que abra para México y el pueblo una etapa superior de desarrollo económico-social y político-cultural, no vemos claridad en el camino de lucha para
lograrlo.

Se habla en general de una resistencia civil pacífica, pero sin definir características político-organizativas e iniciativas concretas de lucha que debe desplegar. A casi año y medio de la CND de septiembre de 2006, no se ha impulsado que ésta se organice de abajo para arriba para que sea convención y sea democrática.

Se genera un debate ríspido contra los "realistas" que manifiestan una tendencia a la colaboración con el poder y envían un mensaje de resignación a militancia y ciudadanía; pero los acérrimos críticos de la usurpación no proponen al pueblo un plan de lucha de masas que haga frente a las agresivas políticas neoliberales y avance hacia generalizar la lucha de masas para restablecer la soberanía popular. Esta posición también desmoviliza a la base perredista y al movimiento.

Para que este debate que se ha dado entre fuerzas que apoyan a Ortega y Encinas, supere el terreno de las palabras y la disputa de poder por el poder mismo, debe darse en torno a un plan político de largo aliento y que contenga las formas de lucha y organización necesarias para alcanzarlo.

La Red de Izquierda Revolucionaria, ha puesto a discusión del perredismo y el movimiento patriótico y democrático, el plan Regeneración Siglo XXI, que asumiendo en serio lo que resolvió la Convención Democrática del 16 de septiembre del 2006, plantea como condición para iniciar la reconstrucción de México, derribar los poderes de la unión corruptos y entreguistas a través de la lucha de masas generalizada en todo el país, para dar paso a un gobierno interino de amplia confluencia patriótica y democrática, que reactive el crecimiento económico y el empleo, organice elecciones
extraordinarias creando instancias electorales que garanticen el respeto al voto ciudadano.

Esta propuesta, parte de que la evidente descomposición de las cúpulas panistas y priístas que dominan y envilecen Los Poderes de la Unión, no tiene salida desde arriba ni desde dentro del actual entramado institucional; la única salida es modificar la relación del poder con la ciudadanía, reorganizando al movimiento cívico-popular y social, de abajo para arriba, con democracia participativa para que sea un verdadero poder popular, capaz de llevar a cabo la liberación patriótica y democrática de México; tarea que no hemos asumido desde 1988 y que explica la impotencia para derrotar al bloque vende patria y antipueblo.

Esperamos que desde el 5º Diálogo Nacional que va a realizarse el 4 y 5 de febrero, del que la REDIR es parte desde que se fundó, podamos acordar línea e iniciativas para avanzar en el desarrollo del movimiento como poder popular.

4.- Todas las fuerzas y candidatos hablamos de que queremos la unidad del PRD para enfrentar a la derecha neoliberal panista y priísta. Luego se señalan los problemas de organización: que si no funcionan los comités municipales y los de base no existen, que si las decisiones no se toman en las instancias de dirección sino en otro lado, etc.

Pero el problema principal de nuestro partido es el vaciamiento ideológico y político que genera una crisis de identidad y permite que en nuestro partido se valga todo: participar en la represión a mineros de Lázaro Cárdenas, servir de alfombra y defender la represión contra San Salvador Atenco, aprobar la ley televisa y luego decir que no se
dieron cuenta, aceptar encabezar una comisión oficial del bicentenario en medio de la guerra sucia contra AMLO y el PRD, tener resultados electorales sospechosamente bajos a lo que se esperaba en 2006,…etc.

Si queremos que el actual proceso de renovación de instancias perredistas, realmente contribuya a superar esa dispersión en la que todo se vale, necesitamos oír autocríticas serias y críticas fundadas en torno a estos actos y muchas prácticas viciadas, que nos hacen parecer ante la gente un partido más del sistema dominante.

Integrantes de las fórmulas que ayer se registraron deberían aportar su autocrítica al PRD. Es urge regenerarse y construir identidad ideológica y política del partido. Los perredistas debemos tener memoria y exigir que no se eche tierra a hechos graves para que en el PRD nos se valga todo y no pase nada.

"LA IZQUIERDA QUE MÉXICO NECESITA"

ACUERDO POLÍTICO CON COMPROMISO PROPONE CAMILO VALENZUELA

20 de enero de 2008

- La responsabilidad del PRD es con México y sus militantes

- Habrá elecciones limpias sólo si los candidatos quieren

Los candidatos a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) tienen que asumir desde ahora el compromiso de que quién resulte electo “dejará de dirigirlo como correa de transmisión de liderazgos o como representante de intereses de una parte del partido o la facción que representa”, pues por esa causa ha quedado al margen de los grandes y graves problemas económicos, políticos y sociales que vive el país, y ha impedido que responda a las expectativas de sus militantes.

Tal propuesta será presentada por Camilo Valenzuela como un requisito para firmar el acuerdo político al que convocó la dirigencia a candidatos, legisladores y gobernadores del PRD, con la intención de que sea asumido con responsabilidad y no como un acto de voluntad. De esa manera, además, dijo, el documento no quedará limitado a buscar únicamente la limpieza de las elecciones.

El anuncio fue hecho por el precandidato ante representantes de los grupos de izquierda que lo apoyan y con quienes acordó registrar su candidatura a la dirigencia del PRD el martes 22 a las 12:00 horas, y no el lunes 21 como lo habían considerado.

Para el precandidato de la denominada “izquierda que México necesita” el proceso electoral interno tiene que ir más allá del simple cambio de presidente nacional, pues hay la urgente necesidad de hacer de la vida interna una escuela de democracia participativa, ponerlo en movimiento para recuperar convicción y credibilidad y, llenar el vacío ideológico y político que nos ha metido en una crisis de identidad.

La importancia que reviste el hecho de que quien resulte electo presidente del PRD asuma compromisos políticos internos, explicó Camilo Valenzuela, radica en el hecho de que “mis competidores en la contienda son parte de la dinámica burocrático-electoralista y beneficiarios de las decisiones copulares con que han venido suplantando la necesidad de cambio”.

Por lo tanto, el precandidato estima que aún cuando se avance en la conformación de un padrón bastante confiable y se construyan instancias responsables de organizar la elección con un alto grado de imparcialidad, “ello no garantiza elecciones limpias si los componentes de las fuerzas internas del PRD no asumimos que tenemos que contribuir, cuidar y hacer de elecciones limpias, participativas e incuestionables, un objetivo de todos. Pero si sigue la actitud de querer ganar a como de lugar, nada da certeza de que saldremos bien librados”.

No obstante, vaticinó: si logramos crear condiciones políticas para apoyar el trabajo organizativo con el que queremos tener un proceso electoral ejemplar, estaríamos empezando a caminar en la dirección correcta para que el perredismo no ponga más en el centro de su quehacer político la disputa por el poder, sobre los deberes que tiene el partido para con la nación y el pueblo. Eso, sin duda, sería un avance, dijo.

Camilo Valenzuela expresó por último, que el acuerdo político que se prepara tendrá que contener tres aspectos que considera vitales para que lo pueda signar: Ser parte de la campaña para erradicar los vicios contrarios a la cultura democrática que se han incubado en el PRD; que mediante la discusión política de la grave situación nacional, que es extrema, el partido se ubique a la cabeza en la defensa de los intereses del país y la población; y ubicar de manera clara que el enemigo es el bloque de fuerzas vende patria y antipueblo que gobierna, y que adentro es una competencia entre compañeros de la que hay que salir unidos y fortalecidos.

CAMILO: RETO DEL PRD QUE LA ELECCIÓN SEA LIMPIA Y CREIBLE

Fracasa pacto de civilidad entre perredistas
CRONICA. Por: Alejandro Páez Nacional
Viernes 18 de Enero de 2008 Hora de publicación: 01:59

No todo salió como se esperaba durante la reunión para establecer los términos del nuevo pacto de civilidad entre los candidatos a la dirigencia nacional del PRD, pues algunos candidatos se negaron a comprometerse a respetar el resultado de la contienda como lo exigen algunos de los contendientes.

“Yo no puedo firmar algo que me comprometa, independientemente de lo que pase, esto está supeditado a que todas las fuerzas del PRD hagamos posible que la elección sea esencialmente limpia y creíble, ese es el reto para el PRD”, estableció Camilo Valenzuela, uno de los cinco precandidatos a la dirigencia nacional del sol azteca.

“Si no logramos eso -agregó- pues no podemos pedir respeto al resultado”, advirtió en referencia a los señalamientos sobre presuntas irregularidades que se han presentado en las precampañas del proceso perredista.

Durante el encuentro que sostuvieron los precandidatos conjuntamente con la dirigencia nacional y el árbitro, Arturo Núñez, para distender la contienda que se ha polarizado a raíz de acusaciones y adjetivos que se han lanzado mutuamente los precandidatos perredistas, no se logró unanimidad en este punto ante las suspicacias de algunos de los aspirantes, sobre todo por las irregularidades que han surgido, según acusan.

Alejandro Encinas y Jesús Ortega han manifestado su intención de reconocer el triunfo de quien resulte ganador, pero los otros candidatos se han mostrado renuentes.
Será el miércoles cuando se dé a conocer este pacto en presencia de gobernadores, dirigencia y líderes del PRD.

Valenzuela aseguró que no se puede firmar una carta en blanco en ese aspecto de respetar el resultado de la elección del 16 de marzo, gane quien gane, pues lo condicionó a que haya limpieza y transparencia en la contienda interna pero sobre todo que el resultado sea creíble.
El sinaloense condicionó el compromiso a respetar el resultado siempre y cuando algunas de las corrientes, en referencia a las que apoyan a Jesús Ortega y Alejandro Encinas, abandonen sus prácticas de querer ganar a como dé lugar.

ACTO DE BUENA FE. Jesús Ortega reconoció que el pacto que se busca suscribir el próximo miércoles no establece sanciones para quien no lo respete, pues sólo “es un acto de buena fe”.
“Es el estatuto donde se establecen sanciones para los militantes que cometan irregularidades, estos son actos de buena fe que me parecen que son necesarios y son buenos, son reuniones para avanzar en la colaboración de todos los candidatos para un desarrollo normal del proceso interno”, explicó.

PROCLAMA VITAL AL PERREDISMO

¡POR LA IZQUIERDA QUE MÉXICO NECESITA!

En este mes de octubre, en que conmemoramos el centenario del natalicio del obispo de los pobres Don Sergio Méndez Arceo y el 40 aniversario del asesinato del Comandante de los explotados Ernesto Che Guevara, inicio campaña por la Presidencia Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD)

La elección tendrá lugar en marzo del 2008, junto a la renovación de todas las instancias de dirección del partido, lo cual constituye una de las últimas oportunidades para que el perredismo cambie liderazgos y dinámica, con el objetivo de superar el agotamiento del modelo burocrático de partido que se nos impuso; partido burocrático que en el 2006 fue factor importante, para que el amplio movimiento patriótico y democrático mexicano, no derrotara el fraude y la imposición de la derecha vendepatria y golpista.

I

Como todas las decisiones políticas importantes que he tomado desde hace 37 años, en que asumí la militancia de izquierda como parte fundamental de mi proyecto de vida, esta candidatura no es una cuestión personal: es parte de los acuerdos del Encuentro de Colectivos de Militantes y Luchadores Sociales de Izquierda reunidos el 15 de septiembre en esta ciudad.

Por lo tanto, este evento no es sólo la presentación de la candidatura de José Camilo Valenzuela, sino también, el arranque de una nueva campaña de la tendencia de izquierda patriótica y democrática, por acceder a la dirección del PRD, para encabezar dos grandes transformaciones, que urgen para que pueda ser el instrumento de lucha que el pueblo necesita:

Por un lado, hacer de la vida interna del partido una escuela de democracia participativa y desarrollo político-intelectual de todas y todos los perredistas, combatiendo las decisiones cupulares y las conductas convenencieras, fuentes de todos los vicios de la cultura dominante que imperan en el PRD, debilitando su organización y envileciendo a quienes los asumen por interés o necesidad de sobrevivencia…

Por otro lado, la tendencia de izquierda patriótica y democrática, busca poner al PRD en movimiento, fundiéndolo con la lucha social y cívico popular, para que se perfile como opción de gobierno creíble y real a los ojos de las mayorías, para que el perredismo asumamos como tarea estratégica principal el impulso a la organización participativa y permanente del movimiento cívico-popular y los movimientos sociales, dando vida a una verdadera Convención Nacional Democrática (CND); sólo así se hará posible, que el movimiento patriótico democrático mexicano que desde 1988 disputa el gobierno para rescatar la nación, devenga en el poder popular mayoritario capaz de derrotar al bloque político-empresarial-clerical neoliberal, que desde hace 25 años está destruyendo al país al entregarlo al gran capital trasnacional, alejando la posibilidad de que México sea una patria desarrollada, con dignidad y justicia para todas y todos los mexicanos.

II

¿Por qué la candidatura de José Camilo Valenzuela si desde hace meses Jesús Ortega y Alejandro Encinas andan en campaña?

1.- Porque la disputa de poder entre los bloques de cúpulas que promueven esas candidaturas, está generando una polarización peligrosa para la unidad de un PRD, cuyo debilitamiento extremo de su vida organizativa y de su identidad ideológica y política, no resistirá una disputa que no busca transformar al PRD sino usufructuarlo…

2.- Porque el PRD necesita un dirigente, que haya demostrado con hechos no ser ni opositor ni subordinado de Andrés Manuel, líder principal del movimiento democrático y patriótico mexicano desde el 2004.

El PRD necesita un presidente nacional que con hechos, no en discursos, haya mostrado apoyo firme y completo a la lucha que López Obrador encabeza contra las políticas neoliberales; un apoyo que sólo es completo, cuando incluye la capacidad de disentir responsablemente pero con firmeza, con visiones y decisiones del liderazgo principal que considere equivocadas y sean importantes para la suerte del país, del movimiento y del partido.

El hecho más ilustrativo sobre la conducta de esas cúpulas y candidatos cuando hay que disentir, en bien de la causa del partido y del movimiento, se dio en 2005: cuando Andrés Manuel designó y promovió al actual presidente del partido para que encabezara al perredismo en la intensa y trascendental disputa que el pueblo desplegaba hacia el 2006. Entonces, todas las cúpulas de los bloques que ahora postulan a Jesús Ortega y a Alejandro Encinas asumieron la clásica cargada priísta para quedar bien con quién era el más probable Presidente de la República.

Entonces, sólo la Redir y su servidor asumimos que era una equivocación que fuera Presidente Nacional del PRD un compañero que no conocía al perredismo, ni al país y sus movimientos político-sociales, que no se había formado en la lucha de masas democrática y que, por tanto, no era el indicado para liderarnos y hacer que el partido aportara el máximo a la victoria patriótica sobre la derecha vendepatria y golpista.

Ahora como entonces, el PRD necesita un Presidente Nacional que haya mostrado en los hechos, que es capaz de encabezar al perredismo para hacer la más firme y completa aportación, al desarrollo de la lucha de masas, para derrumbar la república simulada y/o crear las condiciones legales e institucionales para unas elecciones extraordinarias de todos los Poderes de la Unión; aportación que debe incluir, la de saber disentir del liderazgo principal cuando la causa patriótica y democrática y el partido lo requieran.

3.- Una tercera razón para mi candidatura es que tanto Jesús Ortega como Alejandro Encinas, nunca han combatido la dinámica burocrática y las decisiones cupulares, más bien han sido parte y beneficiarios de ellas, contribuyendo a hacer del PRD un aparato en el que liderazgos y cúpulas formalizan candidaturas de toda clase, las que al llegar a los espacios institucionales, en su mayoría practican políticas que, ni por su contenido ni por su método, se diferencian mucho de las que aplican el PRI y el PAN y demás partidos neoliberales.

Nosotros en cambio, si hemos luchado desde que se fundó el partido, contra las imposiciones cupulares y la dinámica que lo han convertido en un aparato, que semeja más a una franquicia electoral que un instrumento de lucha transformadora.

Por esa trayectoria, yo si garantizo que como dirigente nacional voy a encabezar la lucha de las y los perredistas por hacer de la vida interna de nuestro partido una escuela de cultura democrática y formación política; por mi trayectoria de luchador social y dirigente de izquierda, yo si garantizo que como Presidente Nacional del PRD, voy a empujar resueltamente a que el PRD pase, de las conferencias de prensa y los discursos en parlamentos y mítines en apoyo a la APPO, por revertir la contrarreforma a la Ley del ISSSTE, por revertir la privatización a los energéticos, etc. a ponernos en movimiento para fundirnos con ellos y juntos, PRD y pueblo, enfrentar la fase superior de la agresión neoliberal que contra la nación y el pueblo encabeza el gobierno ilegitimo del PAN y Felipe Calderón

III

Las campañas para la renovación de la dirección y liderazgos perredistas, se despliegan en la peor situación del país desde la Revolución Mexicana: 25 años de políticas entreguistas y antipopulares han generado un prolongado y desastroso estancamiento económico y una peligrosa polarización social y política. El fraude la usurpación vinieron a profundizar la anormalidad legal y confrontación política…

La injusticia social para las clases populares y los privilegios y corrupción insultante de las élites político-empresariales-clericales dominantes, se asemeja cada día más a la que prevalecía en México por 1910. Como entonces crece la protesta político-social, incluyendo estallidos como los de Chiapas en 1994, el movimiento barzonista de las capas medias del 95 en adelante, el movimiento magisterial y popular de Oaxaca en el 2006, y un largo etcétera

Como a inicios del siglo pasado, Madero a la cabeza y el magonismo en lo profundo, un amplio movimiento cívico-popular busca acceder al gobierno a través de la vía electoral para cambiar el rumbo y evitar que las confrontaciones desborden las debilitadas instituciones públicas, pero la derecha golpista de ahora implementa fraudes y usurpa al gobierno como lo hacía Porfirio Díaz y las castas privilegiadas que representaba. Como entonces, se implementa una renovación de la democracia liberal representativa en bancarrota, para que sirva de fachada a la fase superior de las políticas privatizadoras y de entreguismo al capital trasnacional, que inició después de que candidato y partido permitimos a la derecha vendepatria y golpista usurpar el gobierno.

Buscando contener la previsible reacción ante esa fase superior de la guerra neoliberal contra el pueblo y la planta productiva nacional, la derecha vendepatria y golpista está imponiendo un retroceso autoritario cuyo componente principal es la criminalización de toda lucha popular y la utilización intensiva del componente policiaco militar del Estado; retroceso que a un escaso año de que se legalizó la usurpación por el Tribunal Federal Electoral, ha adquirido todas las características nefastas de una nueva guerra sucia incluyendo la desaparición forzada de luchadores sociales y políticos.

Esta nueva fase del entreguismo conlleva, también, el ajuste de intereses hacia componentes nacionales del bloque neoliberal. Las medidas legislativas y políticas contra Televisa y TV Azteca, no son para democratizar la TV abierta, sino para operar y justificar la entrada de empresas trasnacionales. Algo semejante se viene cocinando contra Telmex. El movimiento patriótico y el PRD debemos oponernos a que entren más empresas privadas y extranjeras a la telefonía y a la TV abierta. Lo que debemos buscar es que se recupere para la Nación Telmex, que nunca se debió privatizar, porque es altamente rentable e indispensable para la soberanía y la seguridad nacionales. Lo que necesitamos son cadenas de televisión abierta y radio públicas y sociales; que den voz a los oprimidos y explotados y sean factor de desarrollo educativo y cultural, así como las privadas representan a los dueños del dinero, sus partidos e intelectuales.

Al desencadenar esta fase superior de la guerra neoliberal y un nuevo retroceso autoritario, la derecha golpista muestra que no se va a detener si no la detiene la ampliación del movimiento patriótico y el fortalecimiento de la organización y la lucha de masas. Por ello, construir las más amplias alianzas y confluencias para conformar una nueva mayoría que derrote a la derecha y dé viabilidad a México es la tarea más vital y urgente.

A dieciocho años de su fundación el Partido de la Revolución Democrática tiene el reto de convertirse en el partido de lucha y de izquierda que juegue un papel determinante en la construcción de esa nueva mayoría patriótica y democrática. ¿Los y las perredistas seremos capaces de ello? La renovación de dirigencias y liderazgos lo mostrará…

PARA RESCATAR A MEXICO, URGE UN PARTIDO DE IZQUIERDA
DEMOCRÁTICO Y EN MOVIMIENTO


Ciudad de México, a 15 de octubre de 2007


JOSÉ CAMILO VALENZUELA
LA IZQUIERDA QUE MÉXICO NECESITA

MÉXICO COMO EL PRD NECESITAN SER RESCATADOS DE SU CRÍSIS

México, D. F., a 15 de enero de 2008



MÉXICO COMO EL PRD NECESITAN SER RESCATADOS DE SU CRÍSIS


- Camilo Valenzuela propone líneas de acción para ello
- Acudirá a registrar su candidatura el próximo lunes 21
-
Al registrar su candidatura a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el próximo lunes 21 del mes en curso, Camilo Valenzuela presentará los lineamientos de los planes Regeneración Siglo XXI y Regeneración del PRD, que pretenden rescatar a México del desastre ocasionado por las políticas neoliberales y al instituto político de la dinámica burocrático-electoral y las decisiones cupulares.

El ahora precandidato estima que comparativamente con lo que representan y postulan otros dos aspirantes a dirigir al partido, que son “izquierdas moderadas”, la suya es una corriente con clara tendencia de izquierda patriótica y democrática a la que en el proceso de elección de 2005 correspondió 19 por ciento de la votación total y 80 mil sufragios anulados.

En consecuencia, “seguiremos buscando que la inconformidad y la insatisfacción de cientos y miles de militantes con las dirigencias que han adoptado las decisiones copulares como un método para hacer sentir su fuerza política, y dejaron de lado la organización y lucha popular para establecer una dinámica burocrático-electoral, se manifieste a favor del cambio, de la izquierda que encabezamos”, explicó.

Ante la difícil situación que enfrenta el país, Camilo Valenzuela evalúa que los neoliberales no se van a detener si no los detiene la lucha de masas, y en ese sentido, el Plan Regeneración Siglo XXI que presentará contempla:

Renovar las leyes e instituciones electorales para garantizar el sufragio efectivo así como los tres Poderes de la Unión en elecciones extraordinarias para convocar a un congreso constituyente, porque éstos están envilecidos y sumidos en la corrupción; congelar las reformas energética y laboral, derogar las contrarreformas del IMSS e ISSSTE y renegociar el TLC en materia agropecuaria.

Además, eliminar el autoritarismo y la militarización, privilegiando el respeto a los derechos humanos y las libertades democráticas; democratizar los medios de comunicación masiva y crear cadenas de radio y televisión públicas y ciudadanas.

Sobre el Plan Regeneración del PRD, para su rescate, el aspirante a la dirigencia nacional por la corriente de izquierda patriótica y democrática, toma como referencia el hecho de que el fraude y la usurpación de 2006 mostró que el partido actual no es el que necesita el pueblo para derrotar a los vende patria y liberar a México del yugo del gran capital nacional y extranjero.

La idea, precisó Camilo Valenzuela, es instalar en la dirigencia una tendencia que con acciones firmes y el respaldo de sus militantes y la ciudadanía, lo ponga en movimiento; hacer de su vida interna una escuela de democracia participativa donde se discutan y analicen los problemas nacionales, haya formación política de cuadros y respeto a su legalidad interna. Así mismo, asumir en serio la construcción de la Convención Nacional Democrática, organizándola de abajo hacia arriba para que tenga auténtica representación popular.

Para Camilo Valenzuela, que acudirá el próximo lunes 21 a las 12 horas a registrar su candidatura en la Comisión Técnica Electoral, la renovación de dirigentes e instancias en 2008, tiene que ser el inicio de la transformación indispensable y urgente del PRD.


-0-0-0