MOVIMIENTO PARA RECUPERAR INDEPENDIENCIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y CULTURAL DE MÉXICO

29 de enero de 2008

- La ultraderecha propicia el saqueo de la nación
- Amenazan fuerzas imperialistas de EU: Valenzuela


La soberanía, defensa, protección y preservación del petróleo, así como la seguridad alimenticia de la población, exigen en estos momentos la participación y movilización de las organizaciones sociales, sindicales, campesinas y políticas de izquierda para contener al gobierno neoliberal y oligárquico de ultraderecha que conduce a México a una condición de colonia o protectorado de Estados Unidos.

Así se expresó Camilo Valenzuela, fundador e integrante del Diálogo Nacional, colectivo en el que confluyen diversas agrupaciones independientes, durante la asamblea de creación del Movimiento de Liberación Nacional cuyo propósito será “avanzar en la construcción e instauración de un nuevo gobierno y Estado, capaces de recuperar el control y la propiedad de las fuerzas productivas de la nación y garantizar justicia social, soberanía nacional y ejercicio de la democracia desde el pueblo”.

En la asamblea celebrada en las instalaciones del Sindicato de Tranviarios, el además candidato a la presidencia nacional del PRD precisó que la participación tiene que estar por encima de partidos políticos, ideologías y preferencias religiosas, pues lo que está en riesgo es la independencia y soberanía de la República cuyo saqueo fraguan las fuerzas de dominación económica y la oligarquía local en conjunto con los imperialistas estadounidenses.

Por lo tanto, precisó Camilo Valenzuela, la creación del Movimiento de Liberación Nacional en el que inicialmente participan 30 agrupaciones, es vital para que los mexicanos “recuperemos la independencia económica, política y cultural, y fortalezcamos la soberanía de la nación.

El riesgo de dominación y saqueo, planteó, se agudizará e intensificará con la entrada en vigor del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio, la privatización abierta o encubierta de la industria energética, la consumación de la reforma a la ley del ISSSTE, y la aprobación de las reformas judicial y laboral.