FRENAR LAS CONTRA-REFORMAS ESTRUCTURALES PRIORIDAD SOBRE ELECCIÓN INTERNA DEL PRD

- Factible cambiar elección a junio

- Prevalece conflictividad en la contienda

Camilo Valenzuela planteó posponer la elección interna del 16 de marzo y propuso como nueva fecha el mes de junio, cuando ocurra la contienda de renovación de dirigentes municipales, porque la embestida de las contra-reformas laboral, judicial y energética que pretende culminar lo antes posible y a como de lugar el gobierno neoliberal de la derecha, exige que toda la fuerza política del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se movilice en el país y conforme un bloque social opositor que defienda los intereses del pueblo y la soberanía del país.

En conferencia de prensa, el candidato expresó que las agresiones del domingo frente a la Torre de Pemex contra Carlos Navarrete y Javier González Garza, senador y diputado, respectivamente, evidencian el alto grado de conflictividad que hay en torno a la campaña. Además, hay incumplimiento del estatuto en materia de propaganda y realización de debates, inconsistencia del padrón electoral y falta de garantías políticas para sacar un proceso limpio e incuestionable.

Ante este entorno y por la lucha urgente y prioritaria que habrá de emprenderse en lo inmediato con el objetivo de resistir y revertir las contra-reformas estructurales económico-sociales y político-policiales, el PRD no puede distraer su atención en comicios que tienen elementos para ser impugnados.

“Estoy proponiendo que se posponga la elección no por chantaje, sino por el bien del partido”. Para que el plan de acción planteado por el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo sea complementado y fortalecido con el despliegue de actos masivos de protesta en todas las instalaciones de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, así como hacer que los mexicanos asumamos como riquezas propias y de la nación el petróleo y la electricidad, y no se permita la privatización, explicó Camilo Valenzuela.

Junto con la propuesta de posponer la renovación de presidente nacional del PRD y la elección de consejeros y delegados al Congreso Nacional, el candidato planteó que en lugar de imprimir 30 millones de boletas electorales para ello, estas se conviertan en 30 millones de manifiestos que expliquen a los mexicanos que la contra-reforma judicial implica la detención y retención en calidad de desaparecidos hasta por 80 días de quien sea considerado sospechoso de algún delito; informar que hay la intención de eliminar los derechos laborales vigentes: de huelga, contrato colectivo, jornada de ocho horas, protección social; y hacer saber que con la privatización del petróleo culminaría un proceso de sometimiento de México a los dictados del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y al capital norteamericano.

Camilo Valenzuela abundó en la conferencia de prensa que las batallas patrióticas y democráticas que se van a dar en los próximos meses son vitales para la suerte de México y los mexicanos. Por tanto, el PRD tiene que asumir con toda su capacidad y potencial el mayor aporte de estos combates y resistir la embestida privatizadora que pretende culminar como su mayor logro Felipe Calderón.

En consecuencia, seguir en la contienda electoral interna con las insuficiencias y rezagos acumulados puede generar un proceso electoral que en lugar de culminar en unidad alrededor de la nueva dirigencia, atice el conflicto interno por un tiempo indefinido.

Por otra parte, horas después de la propuesta hecha, Camilo Valenzuela fue convocado por la Secretaría General del PRD, a través de un oficio, a una reunión ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional que se realizará mañana martes 26 a las 11:00 horas, en la sala de reuniones de la presidencia, en la que se tratará como único tema: El proceso electoral interno.