SALUDOS FUERZAS SOCIALES Y POLITICAS QUE INTEGRAMOS EL DIÁLOGO NACIONAL:

Si no deseamos que el proceso de disolución del Estado-nación, mexicano, que 25 años de neoliberalismo tiene ya en una fase avanzada, culmine frente a nosotros en los próximos años, necesitamos que este V DIÁLOGO NACIONAL asuma un plan político extraordinario, semejante al que, en su momento, se plantearon Flores Magón, Madero, Zapata y Villa.
- I -
Desde que iniciamos con el I Diálogo Nacional, nos planteamos la necesidad de pasar de la defensiva ante las políticas privatizantes y empobrecedoras a la ofensiva liberadora, para lograr una transformación de fondo que abra para el pueblo y el país, una etapa superior y justa de desarrollo económico-social y político-cultural como en su momento lo hicieron la Revolución mexicana, la Reforma y la lucha independentista de 1810. Pero no hemos logrado construir un camino de lucha y organización unitario y convocante para lograr esa transformación que después del fraude y la usurpación del 2006 se vuelve más apremiante para evitar que el Estado-nación se nos deshaga “en las manos”…

Este V Diálogo Nacional debe aprobar un Plan Político que contenga las más urgentes y vitales transformaciones, las alianzas y confluencias necesarias para conformar una mayoría patriótica y democrática aplastante, así como las formas de lucha y organización necesarias.
- II -

La Red de Izquierda Revolucionaria pone a discusión del V Diálogo Nacional el plan Regeneración Siglo XXI, que asume en serio la resolución de la Convención Nacional Democrática del 16 de septiembre de 2006, de derribar la república simulada, por lo que planteamos como objetivo principal para detener la disolución, e iniciar la reconstrucción de México como patria para todas y todos, derribar los poderes de la Unión corruptos y entreguistas a través de la lucha de masas generalizada, para dar paso a un gobierno interino de amplia confluencia patriótica y democrática, que reactive el crecimiento económico con justicia social, establezca relaciones dignas y justas con Estados Unidos y América Latina, y organice elecciones extraordinarias creando leyes e instancias electorales que garanticen un sufragio efectivo.

- III -
Esta propuesta, parte de que la evidente descomposición del Estado y la nación mexicanos, que imponen desde hace un cuarto de siglo las cúpulas priístas y panistas que dominan y envilecen los poderes de la Unión, no tiene salida y desde arriba ni desde dentro del actual entramado institucional: la única salida es modificar la relación del ejercicio del poder público con la ciudadanía y los movimientos sociales, ampliando y reorganizando el movimiento de abajo para arriba, con democracia participativa para que sea un poder popular, capaz de llevar a cabo la liberación patriótica y democrática de México, y perfilar la reconstrucción de un nuevo Estado, en el que la democracia representativa sea complementaria y subordinada a la democracia directa…

¡Por la izquierda que México necesita!

México, D.F. 4 y 5 de febrero de 2008

JOSÉ CAMILO VALENZUELA