SALIDA POLÍTICA O DIVISIÓN

AL PERREDISMO NACIONAL:
A LA CIUDADANÍA PATRIÓTICA Y DEMOCRÁTICA:

La elección del 16 de marzo para renovar instancias nacionales y estatales del PRD fue viciada por la disputa desbordada entre dos bloques de fuerzas y, 7 días después el proceso post-electoral está entrampado, configurando el riesgo más serio que ha tenido la unidad y viabilidad del principal referente político electoral de la izquierda mexicana.
-I-
Para sacar al PRD de la barranca, lo primero que se requiere es autocrítica de todas las fuerzas e instancias del partido.
Hay que salir de la dinámica de la descalificación y recriminación a los demás, asumir también la parte de responsabilidad que nos toca, y sobre todo, poner en primer plano la necesidad urgente de que todo el potencial perredista, se despliegue para fortalecer la lucha en defensa de los energéticos y por el derrumbe de la república simulada.
La dinámica de la descalificación y recriminación, convierte en antagónicas contradicciones en el seno del campo patriótico y democrático, que siendo importantes y no hay que soslayarlas, son secundarias en relación con la disputa contra las fuerzas neoliberales, más aún cuando estamos en la fase culminante del proceso de neocolonización de México, y de un retroceso autoritario que ya adquiere rasgos de nazipanismo.
Nosotros, la Red-IR, vimos venir la polarización de la disputa entre el bloque que apoyó a Jesús Ortega y el que apoyó a Encinas. Uno de los objetivos de nuestra campaña fue despolarizar. Asumimos que no fuimos capaces de lograrlo y, por ello, somos corresponsables de la situación de bancarrota que padece el modelo de partido perredista.
La Red-IR no fue capaz de evitar que la mayoría perredista inconforme y cuestionadora, se dispersara en dos segmentos: uno que considera que el problema principal es superar el papel de aparato de acompañamiento del PRD hacia el liderazgo en turno y su burbuja y que dio su apoyo a Ortega; otro que consideró que Nueva Izquierda es la principal responsable de la dinámica y de las decisiones burocráticas que predominan en el PRD, y canalizó su apoyo a Encinas.
La Red-IR no fuimos capaces, pues, de ganar al perredismo popular e inconforme con la dinámica y los métodos burocráticos que predominan en el partido, para que asumiera que el fortalecimiento de la tendencia de izquierda patriótica y revolucionaria, es el factor principal para superar la crisis de identidad ideológica del PRD, para ponerlo en movimiento y superar su alejamiento de la lucha social y política de masas, así como para reactivar la discusión y formación política que permita superar la empobrecida vida interna y el atraso a que se condena al perredismo.
En otras palabras, no fuimos capaces de que el perredismo inconforme y popular asumiera la principal lección que la crisis del PRD nos da: sin hegemonía de izquierda y revolucionaria, la lucha electoral e institucional conduce al movimiento de liberación patriótica y democrática de México, por un lado, a la impotencia para enfrentar fraudes y usurpaciones con la lucha de masas generalizada; por el otro, a la conformación y predominio de capas burocráticas que priorizan sus intereses y se pierden en disputas interminables de poder.
-II-
¿Qué propone la Red-IR para destrabar el atolladero a que nos condujo la elección interna?
Primero: ratificamos que la judicialización del proceso no es salida. Decidir ir al TRIFE para que resuelva qué bloque se queda con la presidencia y el registro, es el camino de la división del PRD.
Segundo: la salida es la del acuerdo político, que parta de asumir que el proceso está viciado y entrampado.
Tercero: que no se trata solamente de nombrar una dirección interina para reorganizar nuevas elecciones, sino de asumir que el modelo de partido está agotado… y que estas deben ser las últimas elecciones del PRD actual.
Cuarto: que por lo tanto, hay que definir una ruta para salir de la crisis institucional actual y cambiar el modelo de partido, por lo que se hace indispensable realizar a la mayor brevedad un cónclave con los principales actores: Andrés Manuel López Obrador, el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, los gobernadores y representantes de las principales fuerzas del partido, que discuta la situación y delinee un acuerdo y ruta política que se presente al Consejo Nacional, próximo a reunirse.
Quinto: la Red-IR insistirá que la salida al agotamiento del modelo de partido está en ir a la conformación de un Partido Frente Electoral Único del campo patriótico y democrático, semejante al Frente Amplio de Uruguay y/o el Partido Democrático Italiano.
Sexto: la Red-IR convoca a todas y todos los perredistas a salir del conflicto electoral interno y pasar inmediatamente a organizarse como brigadas en defensa de los energéticos y por el derrumbe de la república simulada.
México, D.F. a 24 de marzo de 2008
¡Por la izquierda que México necesita!
JOSÉ CAMILO VALENZUELA

Correo: laizquierdaconcamilo@gmail.com
Blog: http://camilovalenzuelafierro.blogspot.com/
Sitio: www.redirmexico.net
Celular: 55 2139 9388
AL PERREDISMO NACIONAL:

A LA CIUDADANÍA PATRIÓTICA Y DEMOCRÁTICA:

La elección del 16 de marzo para renovar instancias nacionales y estatales del PRD fue viciada por la disputa desbordada entre dos bloques de fuerzas y, 7 días después el proceso post-electoral está entrampado, configurando el riesgo más serio que ha tenido la unidad y viabilidad del principal referente político electoral de la izquierda mexicana.

-I-

Para sacar al PRD de la barranca, lo primero que se requiere es autocrítica de todas las fuerzas e instancias del partido.

Hay que salir de la dinámica de la descalificación y recriminación a los demás, asumir también la parte de responsabilidad que nos toca, y sobre todo, poner en primer plano la necesidad urgente de que todo el potencial perredista, se despliegue para fortalecer la lucha en defensa de los energéticos y por el derrumbe de la república simulada.

La dinámica de la descalificación y recriminación, convierte en antagónicas contradicciones en el seno del campo patriótico y democrático, que siendo importantes y no hay que soslayarlas, son secundarias en relación con la disputa contra las fuerzas neoliberales, más aún cuando estamos en la fase culminante del proceso de neocolonización de México, y de un retroceso autoritario que ya adquiere rasgos de nazipanismo.

Nosotros, la Red-IR, vimos venir la polarización de la disputa entre el bloque que apoyó a Jesús Ortega y el que apoyó a Encinas. Uno de los objetivos de nuestra campaña fue despolarizar. Asumimos que no fuimos capaces de lograrlo y, por ello, somos corresponsables de la situación de bancarrota que padece el modelo de partido perredista.

La Red-IR no fue capaz de evitar que la mayoría perredista inconforme y cuestionadora, se dispersara en dos segmentos: uno que considera que el problema principal es superar el papel de aparato de acompañamiento del PRD hacia el liderazgo en turno y su burbuja y que dio su apoyo a Ortega; otro que consideró que Nueva Izquierda es la principal responsable de la dinámica y de las decisiones burocráticas que predominan en el PRD, y canalizó su apoyo a Encinas.

La Red-IR no fuimos capaces, pues, de ganar al perredismo popular e inconforme con la dinámica y los métodos burocráticos que predominan en el partido, para que asumiera que el fortalecimiento de la tendencia de izquierda patriótica y revolucionaria, es el factor principal para superar la crisis de identidad ideológica del PRD, para ponerlo en movimiento y superar su alejamiento de la lucha social y política de masas, así como para reactivar la discusión y formación política que permita superar la empobrecida vida interna y el atraso a que se condena al perredismo.

En otras palabras, no fuimos capaces de que el perredismo inconforme y popular asumiera la principal lección que la crisis del PRD nos da: sin hegemonía de izquierda y revolucionaria, la lucha electoral e institucional conduce al movimiento de liberación patriótica y democrática de México, por un lado, a la impotencia para enfrentar fraudes y usurpaciones con la lucha de masas generalizada; por el otro, a la conformación y predominio de capas burocráticas que priorizan sus intereses y se pierden en disputas interminables de poder.

-II-

¿Qué propone la Red-IR para destrabar el atolladero a que nos condujo la elección interna?

Primero: ratificamos que la judicialización del proceso no es salida. Decidir ir al TRIFE para que resuelva qué bloque se queda con la presidencia y el registro, es el camino de la división del PRD.

Segundo: la salida es la del acuerdo político, que parta de asumir que el proceso está viciado y entrampado.

Tercero: que no se trata solamente de nombrar una dirección interina para reorganizar nuevas elecciones, sino de asumir que el modelo de partido está agotado… y que estas deben ser las últimas elecciones del PRD actual.

Cuarto: que por lo tanto, hay que definir una ruta para salir de la crisis institucional actual y cambiar el modelo de partido, por lo que se hace indispensable realizar a la mayor brevedad un cónclave con los principales actores: Andrés Manuel López Obrador, el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, los gobernadores y representantes de las principales fuerzas del partido, que discuta la situación y delinee un acuerdo y ruta política que se presente al Consejo Nacional, próximo a reunirse.

Quinto: la Red-IR insistirá que la salida al agotamiento del modelo de partido está en ir a la conformación de un Partido Frente Electoral Único del campo patriótico y democrático, semejante al Frente Amplio de Uruguay y/o el Partido Democrático Italiano.

Sexto: la Red-IR convoca a todas y todos los perredistas a salir del conflicto electoral interno y pasar inmediatamente a organizarse como brigadas en defensa de los energéticos y por el derrumbe de la república simulada.

México, D.F. a 24 de marzo de 2008

¡Por la izquierda que México necesita!

JOSÉ CAMILO VALENZUELA

SALIDA POLÍTICA O HABRÁ DIVISIÓN

AL PERREDISMO NACIONAL:

A LA CIUDADANÍA PATRIÓTICA Y DEMOCRÁTICA:

La elección del 16 de marzo para renovar instancias nacionales y estatales del PRD fue viciada por la disputa desbordada entre dos bloques de fuerzas y, 7 días después el proceso post-electoral está entrampado, configurando el riesgo más serio que ha tenido la unidad y viabilidad del principal referente político electoral de la izquierda mexicana.

-I-

Para sacar al PRD de la barranca, lo primero que se requiere es autocrítica de todas las fuerzas e instancias del partido.

Hay que salir de la dinámica de la descalificación y recriminación a los demás, asumir también la parte de responsabilidad que nos toca, y sobre todo, poner en primer plano la necesidad urgente de que todo el potencial perredista, se despliegue para fortalecer la lucha en defensa de los energéticos y por el derrumbe de la república simulada.

La dinámica de la descalificación y recriminación, convierte en antagónicas contradicciones en el seno del campo patriótico y democrático, que siendo importantes y no hay que soslayarlas, son secundarias en relación con la disputa contra las fuerzas neoliberales, más aún cuando estamos en la fase culminante del proceso de neocolonización de México, y de un retroceso autoritario que ya adquiere rasgos de nazipanismo.

Nosotros, la Red-IR, vimos venir la polarización de la disputa entre el bloque que apoyó a Jesús Ortega y el que apoyó a Encinas. Uno de los objetivos de nuestra campaña fue despolarizar. Asumimos que no fuimos capaces de lograrlo y, por ello, somos corresponsables de la situación de bancarrota que padece el modelo de partido perredista.

La Red-IR no fue capaz de evitar que la mayoría perredista inconforme y cuestionadora, se dispersara en dos segmentos: uno que considera que el problema principal es superar el papel de aparato de acompañamiento del PRD hacia el liderazgo en turno y su burbuja y que dio su apoyo a Ortega; otro que consideró que Nueva Izquierda es la principal responsable de la dinámica y de las decisiones burocráticas que predominan en el PRD, y canalizó su apoyo a Encinas.

La Red-IR no fuimos capaces, pues, de ganar al perredismo popular e inconforme con la dinámica y los métodos burocráticos que predominan en el partido, para que asumiera que el fortalecimiento de la tendencia de izquierda patriótica y revolucionaria, es el factor principal para superar la crisis de identidad ideológica del PRD, para ponerlo en movimiento y superar su alejamiento de la lucha social y política de masas, así como para reactivar la discusión y formación política que permita superar la empobrecida vida interna y el atraso a que se condena al perredismo.

En otras palabras, no fuimos capaces de que el perredismo inconforme y popular asumiera la principal lección que la crisis del PRD nos da: sin hegemonía de izquierda y revolucionaria, la lucha electoral e institucional conduce al movimiento de liberación patriótica y democrática de México, por un lado, a la impotencia para enfrentar fraudes y usurpaciones con la lucha de masas generalizada; por el otro, a la conformación y predominio de capas burocráticas que priorizan sus intereses y se pierden en disputas interminables de poder.

-II-

¿Qué propone la Red-IR para destrabar el atolladero a que nos condujo la elección interna?

Primero: ratificamos que la judicialización del proceso no es salida. Decidir ir al TRIFE para que resuelva qué bloque se queda con la presidencia y el registro, es el camino de la división del PRD.

Segundo: la salida es la del acuerdo político, que parta de asumir que el proceso está viciado y entrampado.

Tercero: que no se trata solamente de nombrar una dirección interina para reorganizar nuevas elecciones, sino de asumir que el modelo de partido está agotado… y que estas deben ser las últimas elecciones del PRD actual.

Cuarto: que por lo tanto, hay que definir una ruta para salir de la crisis institucional actual y cambiar el modelo de partido, por lo que se hace indispensable realizar a la mayor brevedad un cónclave con los principales actores: Andrés Manuel López Obrador, el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, los gobernadores y representantes de las principales fuerzas del partido, que discuta la situación y delinee un acuerdo y ruta política que se presente al Consejo Nacional, próximo a reunirse.

Quinto: la Red-IR insistirá que la salida al agotamiento del modelo de partido está en ir a la conformación de un Partido Frente Electoral Único del campo patriótico y democrático, semejante al Frente Amplio de Uruguay y/o el Partido Democrático Italiano.

Sexto: la Red-IR convoca a todas y todos los perredistas a salir del conflicto electoral interno y pasar inmediatamente a organizarse como brigadas en defensa de los energéticos y por el derrumbe de la república simulada.

México, D.F. a 24 de marzo de 2008

¡Por la izquierda que México necesita!

JOSÉ CAMILO VALENZUELA

SALIDA POLÍTICA O HABRÁ DIVISIÓN

AL PERREDISMO NACIONAL:

A LA CIUDADANÍA PATRIÓTICA Y DEMOCRÁTICA:


La elección del 16 de marzo para renovar instancias nacionales y estatales del PRD fue viciada por la disputa desbordada entre dos bloques de fuerzas y, 7 días después el proceso post-electoral está entrampado, configurando el riesgo más serio que ha tenido la unidad y viabilidad del principal referente político electoral de la izquierda mexicana.

-I-

Para sacar al PRD de la barranca, lo primero que se requiere es autocrítica de todas las fuerzas e instancias del partido.

Hay que salir de la dinámica de la descalificación y recriminación a los demás, asumir también la parte de responsabilidad que nos toca, y sobre todo, poner en primer plano la necesidad urgente de que todo el potencial perredista, se despliegue para fortalecer la lucha en defensa de los energéticos y por el derrumbe de la república simulada.

La dinámica de la descalificación y recriminación, convierte en antagónicas contradicciones en el seno del campo patriótico y democrático, que siendo importantes y no hay que soslayarlas, son secundarias en relación con la disputa contra las fuerzas neoliberales, más aún cuando estamos en la fase culminante del proceso de neocolonización de México, y de un retroceso autoritario que ya adquiere rasgos de nazipanismo.

Nosotros, la Red-IR, vimos venir la polarización de la disputa entre el bloque que apoyó a Jesús Ortega y el que apoyó a Encinas. Uno de los objetivos de nuestra campaña fue despolarizar. Asumimos que no fuimos capaces de lograrlo y, por ello, somos corresponsables de la situación de bancarrota que padece el modelo de partido perredista.

La Red-IR no fue capaz de evitar que la mayoría perredista inconforme y cuestionadora, se dispersara en dos segmentos: uno que considera que el problema principal es superar el papel de aparato de acompañamiento del PRD hacia el liderazgo en turno y su burbuja y que dio su apoyo a Ortega; otro que consideró que Nueva Izquierda es la principal responsable de la dinámica y de las decisiones burocráticas que predominan en el PRD, y canalizó su apoyo a Encinas.

La Red-IR no fuimos capaces, pues, de ganar al perredismo popular e inconforme con la dinámica y los métodos burocráticos que predominan en el partido, para que asumiera que el fortalecimiento de la tendencia de izquierda patriótica y revolucionaria, es el factor principal para superar la crisis de identidad ideológica del PRD, para ponerlo en movimiento y superar su alejamiento de la lucha social y política de masas, así como para reactivar la discusión y formación política que permita superar la empobrecida vida interna y el atraso a que se condena al perredismo.

En otras palabras, no fuimos capaces de que el perredismo inconforme y popular asumiera la principal lección que la crisis del PRD nos da: sin hegemonía de izquierda y revolucionaria, la lucha electoral e institucional conduce al movimiento de liberación patriótica y democrática de México, por un lado, a la impotencia para enfrentar fraudes y usurpaciones con la lucha de masas generalizada; por el otro, a la conformación y predominio de capas burocráticas que priorizan sus intereses y se pierden en disputas interminables de poder.

-II-

¿Qué propone la Red-IR para destrabar el atolladero a que nos condujo la elección interna?
Primero: ratificamos que la judicialización del proceso no es salida. Decidir ir al TRIFE para que resuelva qué bloque se queda con la presidencia y el registro, es el camino de la división del PRD.
Segundo: la salida es la del acuerdo político, que parta de asumir que el proceso está viciado y entrampado.

Tercero: que no se trata solamente de nombrar una dirección interina para reorganizar nuevas elecciones, sino de asumir que el modelo de partido está agotado… y que estas deben ser las últimas elecciones del PRD actual.

Cuarto: que por lo tanto, hay que definir una ruta para salir de la crisis institucional actual y cambiar el modelo de partido, por lo que se hace indispensable realizar a la mayor brevedad un cónclave con los principales actores: Andrés Manuel López Obrador, el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, los gobernadores y representantes de las principales fuerzas del partido, que discuta la situación y delinee un acuerdo y ruta política que se presente al Consejo Nacional, próximo a reunirse.

Quinto: la Red-IR insistirá que la salida al agotamiento del modelo de partido está en ir a la conformación de un Partido Frente Electoral Único del campo patriótico y democrático, semejante al Frente Amplio de Uruguay y/o el Partido Democrático Italiano.

Sexto: la Red-IR convoca a todas y todos los perredistas a salir del conflicto electoral interno y pasar inmediatamente a organizarse como brigadas en defensa de los energéticos y por el derrumbe de la república simulada.

México, D.F. a 24 de marzo de 2008

¡Por la izquierda que México necesita!

JOSÉ CAMILO VALENZUELA

TRABA LA "CULTURA PRIISTA" EL AVANCE PARTIDARIO: VALENZUELA

Jorge Octavio Ochoa
El Universal Sábado 15 de marzo de 2008
Ala luz de lo ocurrido en la contienda por la dirigencia nacional del PRD, Camilo Valenzuela —uno de los cinco aspirantes— admite ver en el partido un “poco de todo”, de los epítetos que se lanzaron los candidatos: “corrompido, antidemocrático, clientelar, faccioso, vertical y autoritario”.
Advierte, incluso, que fue un error de Andrés Manuel López Obrador apoyar a Alejandro Encinas, también candidato a la presidencia del sol azteca. Opinó que una cosa es manifestar una preferencia y otra es convertirse en su “manager y promotor”.
Más bien, considera que debiera de encabezar la construcción de la Convención Nacional Democrática (CND) de abajo para arriba, con democracia participativa y no seguir tratando al movimiento patriótico como “seguidores”.
En entrevista, Camilo Valenzuela asegura que en 2005 López Obrador se equivocó al imponer a Leonel Cota Montaño, “un hombre que no sabe nada de política de masas”, y que ahora nuevamente lo hace al promover a Encinas, “un hombre que desde hace mucho tiempo es como la espuma en la avena, siempre está arriba”.
En su opinión, el error de Andrés Manuel López Obrador se profundizó al utilizar al “gobierno legítimo” y a la CND para promover a un “designado”.
En marzo, en la plenaria de la Convención Nacional Democrática, López Obrador “mandó” a Encinas a presidirla, en obvia utilización de este espacio para la pugna interna del PRD, dijo.
Para Valenzuela, esto es parte de la “clásica cultura priísta que expresa el peso que ha adquirido en el perredismo y el obstáculo en que se ha convertido para el desarrollo del partido”.
Opina que el futuro de López Obrador como líder principal del movimiento patriótico y democrático depende de que cambie visiones y métodos de trabajo.
No lo ve como candidato en 2012, ya que por la gravedad de la situación nacional, esgrime, habría que plantearse una estrategia de liberación nacional de México.
“Si él persiste en esa visión que ve a la gente como seguidores y no como el poder popular que debe organizarse de abajo para arriba, con espacios para discutir y decidir las líneas, creo que su liderazgo se va a deteriorar y no va a potenciarse como lo requiere una disputa por la nación”, señala.
Sin embargo, no comparte la idea de convertir al Partido de la Revolución Democrática en la columna vertebral del Gobierno Legítimo, de la CND y del Frente Amplio Progresista.
Advierte la posibilidad de impugnar el proceso electoral del Partido de la Revolución Democrática del domingo. “No estamos en el plan de otorgar un cheque en blanco a nadie”.
“Después del proceso analizaremos, como expresión política, la posibilidad de impugnar”, señala con gesto adusto.
Asegura que tanto Jesús Ortega como Alejandro Encinas son corresponsables de la crisis que vive ese partido, del empobrecimiento extremo de la vida interna y el debilitamiento de su vida organizada.
La mayoría de los comités de base no existen, los municipales no funcionan. Los estatales y el nacional operan más como esferas operativas que como base de discusión y de trazo de línea política, comenta el veterano experto en movilizaciones sociales.
Dice que se está sobreestimando el peso de las cúpulas en el proceso y el nivel de inconformidad y transformación que ha crecido en el sol azteca.
Asevera que el Partido de la Revolución Democrática continúa siendo el principal referente político de izquierda mexicana.
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/158216.html

LOPEZ OBRADOR CONTRIBUYE A CREAR INCERTIDUMBRE EN TORNO A LA ELECCIÓN INTERNA DEL PRD

- Asume el manejo de la campaña de Encinas: Valenzuela
- No judicializar el proceso implica aceptar ilegalidades


La intromisión de Andrés Manuel López Obrador en la contienda interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al recomendar la candidatura de Alejandro Encinas y convertirse en promotor de su campaña política, contribuye a tensar el proceso y crear un ambiente de incertidumbre, contrario al de unidad y participación que se espera para el domingo 16 durante la elección.

Durante la conferencia de prensa que ofreció hoy, Camilo Valenzuela fue tajante: “lamento que en Andrés Manuel no haya prudencia” y siga empeñado en su error de apoyar abiertamente a Encinas, y seguro lo hace, porque sabe que su recomendado no tiene las características para por si solo obtener el triunfo y lograr el liderazgo e influencia que se necesita en la renovación del PRD. También deploró que use a la Convención Nacional Democrática para respaldarlo, ya que esa confluencia de organizaciones está por encima de partidos políticos y liderazgos.

En especial “me molesta que el presidente legítimo deje entrever que cualquiera de los candidatos que gane, a excepción de Encinas, sería visto con simpatía desde Los Pinos. En lo personal, me he mantenido y mantengo a la izquierda de las posiciones que asume Andrés Manuel. Por tanto, expreso que no merezco ser ubicado en esa categoría de gente proclive al gobierno usurpador. Nunca me he ufanado de tener amistad con personeros de las fuerzas que dominan el sistema, como sí lo hace Encinas”.

No obstante, el candidato a la presidencia nacional del PRD expuso que sacar adelante la elección con el menor número de incidentes y sin enfrentamientos verbales e inclusive físicos entre seguidores, requerirá una gran madurez y responsabilidad de todas las fuerzas internas del partido. Aunque hay que aceptar las dificultades y deficiencias que enfrenta: insuficientes debates, entrega demasiado tarde de propaganda, el poco tiempo que se tuvo para construir las instancias electorales, en especial las que van a instalar las casillas y coordinar la votación, un padrón poco confiable y el encono con tintes de guerra sucia entre simpatizantes.

A pesar del clima en que llegan a su fin las campañas políticas y el esfuerzo del Comité Ejecutivo Nacional para que candidatos, gobernadores y coordinadores parlamentarios asumieran el compromiso de cuidar la elección, Camilo Valenzuela afirmó que de su parte “no hay la intención de judicializar el resultado, porque no confiamos en las instancias oficiales encargadas de vigilar la legalidad político electoral”: Tribunal Federal Electoral, Instituto Federal Electoral y la subprocuraduría para Delitos Electorales de la PGR”.

Sin embargo, esto no implica que “vamos a permanecer callados y sin actuar frente a las ilegalidades que se lleguen a cometer”. Existe el recursos de la denuncia y acción política y de haber irregularidades que pongan en juicio la legitimidad del proceso, “nosotros vamos a actuar políticamente”, como lo exige la tendencia de la izquierda patriótica y revolucionaria.

Por último, Camilo Valenzuela condenó el comportamiento de algunos legisladores panístas y priístas hacia dos mujeres diputadas: Layda Sansores y Valentina Batres. Es lastimoso y grave que se les agreda con la consigna de “tubo, tubo” en la Cámara de Diputados. Ello, dijo, da idea del envilecimiento de las camarillas que han hundido en el descrédito a los Poderes de la Unión.

SI JUDICIALIZA LA ELECCIÓN EL PRD PERMITIRÁ QUE GENTE ENEMIGA INTERVENGA EN ASUNTOS INTERNOS

- Un conflicto postelectoral agravaría la crisis: Valenzuela
- Los ministros electorales no son confiables

Llevar la elección de la presidente nacional al tribunal electoral implicaría el “grave riesgo” de dejar en manos del gobierno de derecha una decisión que única y exclusivamente compete a los militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En consecuencia, señaló Camilo Valenzuela, “si no queremos enfrascarnos en una pugna postelectoral interna, que además, el PRD no está en condiciones de aguantar por la debilidad organizativa e ideológica en que se encuentra, insisto en que el menor costo político es posponer la elección del 16 de marzo”.

En estos momentos, ejemplificó, para la mayoría de militantes, la realidad de encono, descalificaciones y guerra sucia entre los grupos que simpatizan con Jesús Ortega y Alejandro Encinas, augura una férrea lucha por el poder a partir del día 17, ya que es seguro que ninguno de ellos aceptará la derrota y echando mano de las irregularidades del proceso, que las hay muchas, es seguro que impugnarán el resultado.

De ser así, lo que “no fuimos capaces de resolver nosotros” lo tendríamos que dejar en manos del tribunal electoral cuyos integrantes están supeditados a los dictados del gobierno de derecha. “Y si no confiamos en nosotros mismos como candidatos, como militantes, como políticos, cómo es que vamos a confiar en gente ajena y contraria al partido”.

“Desde mi punto de vista, precisó Camilo Valenzuela, el gobierno ilegítimo de la derecha le está apostando a un escenario de mayor crispación en el interior del PRD por la debilidad que ello le provocaría, y sería una irresponsabilidad y grave error llegar a esa situación” porque entonces el partido sería incapaz de encabezar y encausar el descontento social derivado de la intención de privatizar petróleo y electricidad, de las contrarreformas del ISSSTE y judicial, y la ofensiva contra sindicatos.

Insistió en que no hay que darle muchas vueltas, “estamos en la antesala de un conflicto postelectoral al que hay que darle una salida política, por sobre los beneficios meramente personales y de grupo que se quieran obtener una vez lograda la presidencia nacional del PRD”, y lo más sensato y conveniente para el partido, es posponer la elección a junio para empatarla con el cambio de las dirigencias municipales”

LA LUCHA EN DEFENSA DEL PETRÓLEO SERÁ RADICAL Y UNA EXPRESIÓN FIRME DE LAS Y LOS MEXICANOS

- Contempla bloqueos, manifestaciones y paros nacionales.

- Que entienda Estados Unidos: el petróleo es de México.

La ofensiva contra las agresiones del neoliberalismo “rapaz” contempla acciones radicales que en los próximos días y meses pondrán en jaque al gobierno de derecha, dio a conocer Camilo Valenzuela, candidato a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La sociedad civil y las organizaciones independientes que conforman el Diálogo Nacional, la Convención Nacional Democrática, el gobierno legítimo y la Otra Campaña, se preparan a frenar la contrarreforma energética
con la que a toda costa se pretende concluir la privatización de empresas y bienes de la nación iniciada en la década de los 80.

Además del bloque de carreteras y aeropuertos, precisó, están previstas movilizaciones en todos los estados del país y plantones en cada una de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para expresar el repudió a la política entreguista de quien encabeza la presidencia usurpada y hacer saber a gobierno y capital de Estados Unidos, que el petróleo y la electricidad son propiedad de México y patrimonio de los mexicanos.

Durante la segunda reunión que sostiene con ex trabajadores y jubilados de PEMEX, como parte de su campaña de proselitismo, Camilo Valenzuela afirmó que el empecinamiento por arrebatar la riqueza natural más preciada: el petróleo, a los mexicanos, es una abierta “declaración de guerra” ya que atenta contra la soberanía.

Adelantó el candidato, que en torno a las jornadas de lucha que contemplan movilizaciones el 6 de marzo, paro nacional el día 18 a efecto de celebrar un año más de la nacionalización de la industria petrolera, protestas el 10 de abril en defensa del sector agropecuario, y un segunda paralización de actividad en el territorio el 1 de mayo, Día del Trabajo, habrán de confluir como bloque de unidad todas las organizaciones y agrupaciones opositoras a las contrarreformas del ISSSTE, la judicial, laboral y energética.

También se efectuarán protestas y plantones masivos ante el Congreso de la Unión para apoyar a los legisladores del PRD, PT y Convergencia que habrán de librar una férrea batalla contra sus opositores del PAN y PRI, ya que no hay que permitir que un puñado de diputados afines a las políticas neoliberales decidan qué hacer con el petróleo y la electricidad.

Tras ser informado de que los ex trabajadores y jubilados de PEMEX participarán activamente, Camilo Valenzuela precisó que las acciones en defensa del petróleo no tendrán un tinte partidista puesto que la sociedad civil, los trabajadores y campesinos agraviados, están a la cabeza de las iniciativas de acción.

Hay que entender que lo único que puede detener a los neoliberales, es la lucha de masas pacífica y generalizada en todo el país, expresó al final de la reunión.