MÉXICO Y EL PRD POR ENCIMA DE ASPIRACIONES POLÍTICAS

- Espera acuerdo de candidatos para posponer elección

- No contempla declinar ni adherirse a nadie

Por sobre el fin único de convertirse en presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) los candidatos “tenemos que anteponer los intereses del partido y el país, y evaluar el riesgo de que en la inercia de querer sacar adelante el proceso interno, como fuerza política de izquierda seamos rebasados por las organizaciones sindicales, campesinas y sociales que hoy en día encabezan la avanzada para diseñar la ofensiva contra el gobierno neoliberal de derecha”.

Con este planteamiento en mente, Camilo Valenzuela, ha dirigido una misiva al Comité Ejecutivo Nacional, en espera de que sea posible el acuerdo de posponer la elección del 16 de marzo ya que, en su opinión, el costo político de esto sería mucho menor para el partido que si se impugna y llega a tribunales.

Otro argumento, es que en los candidatos recae la responsabilidad de fortalecer o debilitar al PRD, de responder a las aspiraciones de la militancia, de colocar al partido a la cabeza en la lucha contra las políticas privatizadoras, y de combatir a los enemigos de los mexicanos incrustados en los Poderes de la Unión.

En reunión con su equipo de campaña, Camilo Valenzuela dejó en claro que no hay la intención de renunciar a la candidatura por la presidencia y mucho menos adherirse en apoyo a algunos de los contrincantes. La propuesta de aplazar la elección del 16 de marzo, remarcó,” no obedece a un acto de debilidad y tampoco es politiquería”.

Por el contrario, “mis valores, principios, convicciones y trayectoria de izquierda se mantienen inalterables, al margen de componendas, acomodos o negociación alguna. Mi propuestas a los demás candidatos se basa en el hecho de que por el bien del país y el partido, por encima de las aspiraciones y disputas de poder, es conveniente dirigir la fuerza de los perredistas a rechazar las acciones antinacionalistas mediante las cuales el gobierno pretende atender los graves problemas que amenazan el futuro económico, político y social de México.

FRENAR LAS CONTRA-REFORMAS ESTRUCTURALES PRIORIDAD SOBRE ELECCIÓN INTERNA DEL PRD

- Factible cambiar elección a junio

- Prevalece conflictividad en la contienda

Camilo Valenzuela planteó posponer la elección interna del 16 de marzo y propuso como nueva fecha el mes de junio, cuando ocurra la contienda de renovación de dirigentes municipales, porque la embestida de las contra-reformas laboral, judicial y energética que pretende culminar lo antes posible y a como de lugar el gobierno neoliberal de la derecha, exige que toda la fuerza política del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se movilice en el país y conforme un bloque social opositor que defienda los intereses del pueblo y la soberanía del país.

En conferencia de prensa, el candidato expresó que las agresiones del domingo frente a la Torre de Pemex contra Carlos Navarrete y Javier González Garza, senador y diputado, respectivamente, evidencian el alto grado de conflictividad que hay en torno a la campaña. Además, hay incumplimiento del estatuto en materia de propaganda y realización de debates, inconsistencia del padrón electoral y falta de garantías políticas para sacar un proceso limpio e incuestionable.

Ante este entorno y por la lucha urgente y prioritaria que habrá de emprenderse en lo inmediato con el objetivo de resistir y revertir las contra-reformas estructurales económico-sociales y político-policiales, el PRD no puede distraer su atención en comicios que tienen elementos para ser impugnados.

“Estoy proponiendo que se posponga la elección no por chantaje, sino por el bien del partido”. Para que el plan de acción planteado por el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo sea complementado y fortalecido con el despliegue de actos masivos de protesta en todas las instalaciones de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, así como hacer que los mexicanos asumamos como riquezas propias y de la nación el petróleo y la electricidad, y no se permita la privatización, explicó Camilo Valenzuela.

Junto con la propuesta de posponer la renovación de presidente nacional del PRD y la elección de consejeros y delegados al Congreso Nacional, el candidato planteó que en lugar de imprimir 30 millones de boletas electorales para ello, estas se conviertan en 30 millones de manifiestos que expliquen a los mexicanos que la contra-reforma judicial implica la detención y retención en calidad de desaparecidos hasta por 80 días de quien sea considerado sospechoso de algún delito; informar que hay la intención de eliminar los derechos laborales vigentes: de huelga, contrato colectivo, jornada de ocho horas, protección social; y hacer saber que con la privatización del petróleo culminaría un proceso de sometimiento de México a los dictados del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y al capital norteamericano.

Camilo Valenzuela abundó en la conferencia de prensa que las batallas patrióticas y democráticas que se van a dar en los próximos meses son vitales para la suerte de México y los mexicanos. Por tanto, el PRD tiene que asumir con toda su capacidad y potencial el mayor aporte de estos combates y resistir la embestida privatizadora que pretende culminar como su mayor logro Felipe Calderón.

En consecuencia, seguir en la contienda electoral interna con las insuficiencias y rezagos acumulados puede generar un proceso electoral que en lugar de culminar en unidad alrededor de la nueva dirigencia, atice el conflicto interno por un tiempo indefinido.

Por otra parte, horas después de la propuesta hecha, Camilo Valenzuela fue convocado por la Secretaría General del PRD, a través de un oficio, a una reunión ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional que se realizará mañana martes 26 a las 11:00 horas, en la sala de reuniones de la presidencia, en la que se tratará como único tema: El proceso electoral interno.

SI EL PRD NO CUMPLE....NINGUNA REFORMA INTERNA TENDRA TRASCENDENCIA

LA IZQUIERDA QUE MÉXICO NECESITA

Camilo, Presidente y Adela, Secretaria

La lucha de masas pacífica y generalizada en todo el país, es lo único que puede detener a los neoliberales y lograr liberar a México. Desde la usurpación se ha intensificado la entrega de la riqueza del trabajo y los recursos naturales de la nación al gran capital nacional y extranjero. Se ha profundizando la corrupción y el servilismo de los Poderes de la Unión, elevando el riesgo de una explosión social.

Después del reflujo del movimiento patriótico y democrático generado por nuestra incapacidad para evitar el fraude y la usurpación en el 2006, éste ha empezado a reactivarse como lo demostraron las movilizaciones del 31 de enero.

La tarea fundamental del PRD es propiciar una salida política y pacífica a la grave situación nacional buscando en lo inmediato la confluencia del Dialogo Nacional, la CND, el Gobierno Legítimo, La Otra Campaña, así como nuevas fuerzas para que la reactivación del movimiento patriótico devenga en mayoría y derrumbe la república simulada, para recuperar y dar viabilidad a México como nación soberana, justa y democrática. Si el PRD no asume esta tarea, ninguna reforma o cambio interno tendrá trascendencia.

Para ello, el PRD necesita dirigentes de izquierda popular que hayan demostrado convicciones y combatido la dinámica burocrática-cupular que tienen al PRD en crisis, formados en la lucha de masas para que encabecen su transformación y garanticen una vida interna de instancias colectivas y decisiones participativas.

Desde la fundación del PRD nosotros hemos luchado contra esas desviaciones, promoviendo que se asuma la democracia directa y la construcción del poder popular, como lineamientos fundamentales de la relación del PRD con el movimiento patriótico y la sociedad. Los otros candidatos, han sido parte y beneficiarios de la dinámica burocrática y las decisiones elitistas, por lo que no garantizan la transformación.

Perredistas de convicción:
¡Vamos a transformar al PRD poniéndolo en movimiento
para poder rescatar a México!


( El texto anterior fue publicado el 21 de febrero de 2008, en La Jornada, financiado por el PRD)

EN EL AGRO MEXICANO HAY CONDICIONES PARA QUE LOS CAMPESINOS SE LIBEREN DE ORGANIZACIONES CORPORATIVAS

Uruapan, Mich., a 17 de febrero de 2008

- Urgen liderazgos no sometidos: Camilo Valenzuela
- La renovación del PRD requiere votos razonados


Camilo Valenzuela, candidato a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamó a campesinos ejidales, comunales y productores pecuarios de la entidad a crear y fortalecer organizaciones regionales que les permitan exigir a los gobiernos local y federal la corrección de las equivocadas políticas agropecuarias y sacudirse a agrupaciones corporativas como la CNC, CCI y UGOCM; de esa forma, tendrán “libertad y autonomía”.

Durante su gira de proselitismo político escuchó reclamos de los hombres del campo contra el PRD y diversas organizaciones campesinas ya que afirmaron “no pudieron, no quisieron o no supieron encausar la lucha para echar a bajo el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio que afectará a pequeños agricultores de maíz y fríjol, pues en Michoacán los únicos beneficiados han sido los productores de aguacate que exportan”.

Al respecto, Camilo Valenzuela aceptó como grave error de las dirigencias perredistas haber descuidado lo referente a la apertura comercial no solo del sector agropecuario sino en general para el aparato productivo, por estar inmerso en una dinámica de evaluación de lo ocurrido en las elecciones presidenciales posteriores a 1988 hasta la más reciente de 2006, en la cual no hubo reacción para evitar el fraude y la usurpación.

Sin embargo, expresó en la reunión de campesinos militantes del PRD, la renovación de la dirigencia nacional que está en curso es oportunidad para corregir el rumbo si se opta por elegir al candidato de mayor trayectoria y experiencia en la lucha social; capaz de sostener sus convicciones, ser congruente y disentir; tener cualidades de dirigente de masas y no de un aparato político-electorero; que promueva la democracia participativa y sea capaz, por sobre intereses de grupos, de transformar al partido.

“Eso es lo que representa mi candidatura, contrario a los dos aspirantes que se sientes ya seguros del triunfo: uno el recomendado y otro, el negociador; pero si se da en la elección un voto razonado, podríamos tener sorpresas”.

Al retomar el tema agropecuario, Camilo Valenzuela expuso que en el país están dadas las condiciones para que los hombres del campo que por décadas fueron sometidos a los dictados de las centrales corporativas del PRI se liberen de ellas y formen organizaciones regionales con vida interna democrática, para lograr actuar con acciones de insurrección y lucha contra los gobiernos estatales y federal que descuidan el desarrollo productivo y económico del campo mexicano con políticas que privilegian la importación de alimentos y materias primas.

Michoacán es un estado del país donde la organización de los hombres del campo es fuerte y cohesionada, por lo que si se aprovecha esa situación es posible crear células municipales y regionales que den vida a nuevos liderazgos. Los campesinos están urgidos de interlocutores que defiendan sus intereses, que luchen y no se sometan a los dictados del gobierno neoliberal de la derecha.

Finalmente, al solicitarles su voto, Camilo Valenzuela se comprometió a poner en movimiento al PRD en el campo y promover la creación de organizaciones democráticas para que el partido sea instrumento de su vida política, económica y social, y no por el contrario, que estas sean utilizadas como emisoras de votos en las contiendas internas o para elegir gobernadores, presidentes municipales, diputados locales, miembros del Congreso de la Unión y presidente de la República.

LA CONVOCATORIA DE GODOY AL DIÁLOGO; OPORTUNIDAD PARA DEMOCRATIZAR LA TOMA DE DECISIONES EN MICHOACÁN

Morelia, Mich. a 15 de febrero de 2008

- Tómenle la palabra a Godoy: Camilo Valenzuela
- Plausible la revocación de mandato y el plebiscito

De la exigencia y participación de la población michoacana dependerá que el nuevo gobernador, Leonel Godoy, cumpla la promesa de democratizar la toma de decisiones y la aplicación de políticas para fomentar el desarrollo social y económico de la entidad, señaló Camilo Valenzuela.

Reunido con militantes perredistas de esta ciudad, luego de haber asistido a la toma de posesión de su correligionario, el candidato a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) resaltó que el compromiso de convocar a un diálogo a todas las fuerzas políticas y organizaciones civiles, sindicales, agrícolas y productivas, habla del interés que tiene Leonel Godoy por establecer una democracia participativa.

Desde ahora, tómenle la palabra, “y que desde el inicio de su mandato se incluyan las propuestas que permitan definir las prioridades en materia presupuestal para la agricultura, el fomento industrial, el desarrollo social, la educación y salud”.

Advirtió Camilo Valenzuela que el reto que habrá de enfrentar Leonel Godoy, es el de sensibilizar y hacer que los titulares de las secretarías de Finanzas y Administración, que son heredados del gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, se sumen a su proyecto y respondan positivamente a la idea de democratizar la toma de decisiones e impulsar las transformaciones que necesita el estado desde una perspectiva de izquierda.

Se congratuló ante militantes del partido al que quiere dirigir como presidente nacional, del compromiso del nuevo gobernador de iniciar lo antes posible las gestiones para elevar a rango de ley la revocación de mandato y el plebiscito, como una nueva práctica de democracia participativa.

Así mismo, por la creación de las secretarías de atención a indígenas, migrantes y jóvenes, sectores de la población michoacana que requieren atención especial por la problemática que enfrentan.

EL PRD EQUIVOCARÁ LA ESTRATEGIA SI CONCENTRA LA DEFENSA DEL PEMEX EN EL DF

- La protesta masiva tiene que ser nacional: Valenzuela

- Urge al PRD a sumar fuerza con organizaciones sociales

La lucha por la defensa del petróleo tiene que darse en todo el país con paros, plantones y marchas de protesta en los estados y municipios donde Petróleos Mexicanos (PEMEX) tiene instalaciones, con el fin de detener la privatización que implica la contrarreforma energética y no limitarse a concentraciones en el Distrito Federal.

Al exponer lo anterior, Camilo Valenzuela, candidato a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que es ingenuo pensar que con plantones en la Torre de PEMEX y concentraciones en el Zócalo el gobierno de la derecha va a desistir en su política de abrir la industria petrolera al capital privado nacional y extranjero.

Durante la reunión que sostuvo con ex trabajadores jubilados de PEMEX comentó que las acciones en defensa del petróleo tienen que ir al fondo, como lo plantean las organizaciones sociales, sindicales y agrícolas que integran el Diálogo Nacional. Esto es, que las manifestaciones de protesta sean permanentes en tanto quien encabeza el gobierno de la derecha decide si envía o no al Congreso de la Unión su iniciativa privatizadora y que el 18 de marzo se lleve a cabo un paro nacional.

Lo otro, concentrar la protesta en el Distrito Federal sería igual a no hacer nada. De ello, dijo Camilo Valenzuela, los perredistas tenemos muestras claras. En 2006, previo a las elecciones presidenciales se respondió con el “sonríe vamos a ganar” a la guerra sucia que Fox declaró al candidato de la izquierda; posteriormente, consumado el fraude, se llamó a manifestaciones de repudio contra el Instituto Federal Electoral (IFE) donde participaron miles y millones de mexicanos que abarrotaron el Centro Histórico de la ciudad de México y, finalmente, a los campamentos que bloquearon calles y avenidas, y el resultado es que no pasó nada.
La estrategia de lucha fue equivocada, cuando lo que procedía era recorrer el país para denunciar el fraude, poner en movimiento a quienes votaron contra el candidato del PAN y, así, impedir que se consumara el robo electoral y se diera la usurpación. Sin embargo, dijo Camilo Valenzuela a los ex trabajadores de PEMEX, el PRD y su candidato no hicieron valer su fuerza y presencia política.

“Mi opinión es que el PRD, en lugar de que actúe solo” se sume a los resolutivos del V Diálogo Nacional que definen una postura clara de hasta dónde tiene que llegar la lucha por la defensa del petróleo: movilizaciones y plantones escalonados en municipios y estados donde PEMEX tiene instalaciones; paro cívico nacional el día en que se celebra la expropiación petrolera; y la exigencia al Congreso de la Unión de que no deje pasar ninguna iniciativa de contrarreforma energética.

“Los mexicanos, todos, tenemos que estar preparados para defender los recursos naturales y el patrimonio de la nación por sobre militancia política e ideología”, mencionó el candidato, y el PRD y su nueva dirigencia está obligado a mantener una actitud abierta de diálogo con las agrupaciones independientes que de igual forma están en contra de las políticas privatizadoras.

HARTAZGO, DESCONTENTO Y DESILUSIÓN; CALDO DE CULTIVO PARA UN ESTALLIDO SOCIAL

- Advierte de ese riesgo a representantes de las iglesias
- El PRD carece de fuerza para encabezar movilizaciones

México se encamina peligrosamente a un estallido social por el hartazgo, descontento, inconformidad y desilusión de los millones de personas que claman por un cambio que les permita mejorar sus condiciones de vida, pero, más que nada, porque los gobierno panista está poniendo en riesgo la soberanía al abrir las puertas al capital transnacional de Estados Unidos.

La advertencia fue hecha por Camilo Valenzuela, candidato a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al reunirse con representantes estatales y del Distrito Federal de las iglesias protestante, metodista, evangélica y cristiana agrupados en la Sociedad Bíblica de México, A. C..

“No se trata de una visión catastrofista, sino de una evaluación clara de la realidad”, precisó, al tiempo que deploró que el partido no esté en condiciones de encabezar los movimientos sociales que se oponen a la política “vende patria” de quien encabeza el gobierno federal porque “se ha alejado de la gente”.

Mencionó ante el interés de los representantes de las iglesias por saber cómo va el proceso interno de renovación de la dirigencia, que el quehacer político del PRD se ha limitado a la simple declaración de prensa ante hechos y agresiones cometidos contra la población, por ejemplo, la represión a los movimientos populares y de trabajadores de San Salvador Atenco, Lázaro Cárdenas y Cananea, cuando la respuesta tenía que ser la movilización de protesta.

Camilo Valenzuela hizo énfasis en que la desesperación y descontento de la gente está llegando al límite porque el desempleo y subempleo crecen vertiginosamente, el deterioro del salario es infrenable ante los aumentos de precio en productos básicos, gasolina y tarifas de energía eléctrica. “Es un hecho, dijo, que hay familias en las que hombres, mujeres y niños comen únicamente una vez al día y sobreviven por lo que reciben de los programas asistenciales, pero que víctimas ya de la desnutrición están condenados a morir”.
Sin embargo, no hay respuestas públicas concretas para detener ese “genocidio de Estado” y el PRD no ha sido capaz, admitió, de exigir desde el Congreso de la Unión el cumplimiento del gobierno al mandato constitucional de garantizar el derecho a la alimentación del pueblo.

El candidato agregó a lo anterior la agresión que representa para los millones de campesinos ejidatarios y comuneros el TLC al no estar en condiciones de competir con Canadá y Estados Unidos; el desmantelamiento que se pretende de la planta productiva nacional con la apertura a empresas transnacionales; y el interés del gobierno de la derecha por privatizar el petróleo para cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Internacional de Comercio.

Todo lo anterior, en su conjunto, es lo que está creando las condiciones para que en México se presente un estallido social, reiteró Camilo Valenzuela a los representantes de las iglesias.

Participaron en la reunión, Adela Román Ocampo, aspirante a la secretaría general del PRD y Guadalupe Ocampo Olvera, candidata a la presidencia del partido en el Distrito Federal.

LA MILITARIZACIÓN DEL PAÍS PROVOCA MAYOR INSEGURIDAD, VIOLENCIA Y MIEDO: CAMILO VALENZUELA

- No hay resultados tangibles en el combate al narcotráfico
- Se agravan violación a garantías individuales y asesinatos

La presencia de elementos del Ejército en las calles, que constituye la militarización de ciudades y regiones del país bajo el argumento de combatir las redes de narcotraficantes y el crimen organizado, tiene que ser puesta a debate público en el Congreso de la Unión y a consulta entre la población para determinar si continua, ya que la violencia, asesinatos de civiles y mandos policíacos, los cateos, la violación a los derechos humanos, las garantías individuales y la libertad, se recrudecen día con día y generan inseguridad.

Así lo planteó en conferencia de prensa Camilo Valenzuela, candidato a la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al cuestionar la falta de resultados del gobierno de la derecha en la lucha contra las organizaciones delictivas y, no obstante ello, se impone la decisión de mantener la militarización indefinidamente en todo el país.

A las fuerzas armadas se les está usando ilegalmente en tareas que competen a los cuerpos policíacos federal y estatales, al margen de la constitución, para atizar una guerra que en lugar de disminuir se profundiza, violenta la legalidad, cobra vidas y genera temor entre la población.

El candidato a la dirigencia del PRD precisó que la intención de fondo del gobierno es mantener la militarización para estar en condiciones de, en un momento dado, intimidar y reprimir los movimientos políticos y sociales de la resistencia contra las políticas neoliberales entreguístas que quieren imponer contrarreformas a la ley para privatizar los energéticos, eliminar las conquistas laborales y someter la economía a los intereses del gran capital norteamericano.

Llamó la atención sobre el hecho de que más de cinco mil mexicanos estén pidiendo asilo en Canadá porque ello da una idea del nivel de intimidación y amenazas que se están desatando contra un número mayor de personas.

Hay que derrumbar, expresó, la idea que el gobierno quiere imponer de que para los mexicanos el principal problema del país es la presencia de las redes del narcotráfico y el crimen organizado, toda vez que lo más grave es la injusticia social y la pobreza, así como el entreguismo sin límite de la elite del poder que apunta hacia contrarreformas que pasen a cuchillo a la mayoría de los mexicanos empobrecidos.

Sobre la relación del PRD con Felipe Calderón, Camilo Valenzuela dijo tajante: “tiene que ser de cuestionamiento. Con él solo se podría dialogar si es para definir los plazos y métodos para realizar elecciones extraordinarias y renovar los Poderes de la Unión envilecidos por la corrupción, entreguístas al capital transnacional y con sometimiento ilimitado a los dictados del gobierno de Estados Unidos”.

El problema no es si dialogamos o no con Calderón, sino para qué dialogamos. Es evidente, expuso, que todas las políticas y decisiones que se aplican y toman son contrarias a los intereses y anhelos de la población y, por tanto, el diálogo del PRD con el gobierno federal tendría que apuntar hacia la renovación de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial para propiciar el establecimiento de un régimen patriótico y democrático; de no ser así, cualquier otro tema llevaría a entrar en la lógica de encaño a la nación y a nosotros mismos.

NECESARIO PROTEGER A MEXICANOS EMPOBRECIDOS ANTE INMINENTE RECESIÓN ECONÓMICA: CAMILO VALENZUELA

- Exigencia encaminada al gobierno panista
- El PRD debe encabezar la ofensiva ciudadana
-
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene que encabezar desde ya junto con la ciudadanía la exigencia al gobierno neoliberal de derecha de que implemente medidas de protección a la economía, el ingreso familiar y las fuentes de empleo, ante el inminente impacto negativo derivado de la recesión en Estados Unidos.

Camilo Valenzuela, candidato a la presidencia nacional expuso ante perredistas de esta ciudad, que el presente se perfila como un “año negro” para los mexicanos ya que inició con el aumento a las gasolinas, encarecimiento de productos básicos y el aumento a las tarifas eléctricas como parte de las políticas empobrecedoras aplicadas por el gobierno panista.

“Tenemos que estar preparados y organizados para iniciar la exigencia de medidas protectoras” porque si el secretario de Hacienda, Agustín Carstens declaró que hay el riesgo de perder cien mil empleos, el impacto puede ser mucho mayor. Además, el pronóstico de crecimiento de la economía nacional sufrió una modificado a menos de tres por ciento, y si Guillermo Ortiz del Banco de México habla de economía fuerte y peso fuerte, “es porque se avizora una devaluación. Así lo indica la historia”, precisó.

En este contexto, dijo Camilo Valenzuela, el PRD tiene que prepararse y apurar la ofensiva, pero no únicamente contra los estragos coyunturales que provoque la recesión económica norteamericana, sino también para echar abajo la contrarreforma a la Ley del ISSSTE y las que prepara el Ejecutivo en materia laboral, judicial y energética dado que todas son contrarias a los intereses de los mexicanos.

Las familias de escasos recursos, de las que se desprenden anualmente alrededor de 500 mil personas para emigrar a Estados Unidos por la imposibilidad de encontrar trabajo en México, estarán en un “estado de indefensión” para sobrevivir a los efectos negativos de la recesión del vecino país porque nuestra economía está amarrada a ella y a los precios del petróleo, que si bien en estos momentos son altos, no son una garantía perpetua. “Y menos cuando el gobierno neoliberal pretende privatizar los energéticos”.

Abundó el candidato a la presidencia nacional del PRD que el riesgo de que la economía mexicana “colapse” es real. Si no fuera así por qué los dueños del capital que forman parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) presentaron al gobierno propuestas para elaborar un plan que permita aminorar el impacto del golpe de la recesión.

El PRD como partido de masas tiene la gran oportunidad de asumirse como líder en la movilización nacional contra la carestía, el incremento de los niveles de pobreza en el 60 por ciento de la población, la oposición a las contrarreformas estructurales y la defensa del petróleo, pero de no actuar a tiempo, será rebasado por las agrupaciones sociales, sindicales y campesinas que a través del Diálogo Nacional trabajan en la conformación de un proyecto de país libre del neoliberalismo.

- 0 – 0 – 0 -


INFORMACIÓN ADICIONAL.

Camilo Valenzuela continuará con reuniones de trabajo como parte de su campaña de proselitismo en Minatitlán, Coatzacoalcos y la región de los Tuxtlas, Veracruz, durante el día de hoy, el sábado 9 y el domingo 10 del mes en curso.

ECHAR ABAJO TODAS LAS CONTRA-REFORMAS ESTRUCTURALES DEL GOBIERNO Y NO SOLO LA ENERGÉTICA: OBJETIVO DEL PRD

- Cuestiona Camilo Valenzuela el uso de la CND
- Urge organizar la ofensiva del pueblo

Están equivocados quienes en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) piensan que la defensa de la soberanía nacional se limita únicamente a la lucha por la no-privatización de PEMEX cuando la política neoliberal pretende reformas estructurales en materia laboral, seguridad nacional y que continúe el sometimiento de la economía y la planta productiva a los acuerdos que engloba el Tratado de Libre Comercio, contra los intereses de los mexicanos.

Camilo Valenzuela, candidato a la presidencia nacional del PRD cuestionó las declaraciones que vienen de un lado y otro con la idea de hacer creer que “hay que desgarrarse las vestiduras” para impedir la modernización-privatización del sector energético, como si las contrarreformas anunciadas no significaran una amenaza y las ya hechas no fueran una agresión. Además, como si lo urgente no es pasar a la organización de la ofensiva del pueblo. “Vasta de palabrerías y entremos a la acción”, propuso.

Igualmente, al recibir a un grupo de perredistas del Estado de México, calificó de “frívola” la actitud de los legisladores del PRD al salir en defensa de su correligionaria y presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta a través de un desplegado periodístico, cuando no han logrado colocar en el centro de la discusión lo que realmente importa: echar abajo la contrarreforma a la Ley del ISSSTE y el capítulo agrícola del TLC; rechazar de antemano las iniciativas que presente el gobierno ilegitimo en materia laboral, judicial, energética, y el reciente aumento a la tarifa eléctrica..

Tampoco se trata, precisó Camilo Valenzuela, asumir que quienes están en contra de la privatización de PEMEX, como la Convención Nacional Democrática, son los buenos y “quienes disentimos en los métodos, en el cómo lograrlo y proponemos como línea de acción la movilización y la lucha de masas, seamos ubicados como los malos. Y hasta resulta que desde el zócalo de la ciudad de México nos dicen que busquemos otro espacio como si el PRD fuera patrimonio de alguien”.

Esos enredos elitistas y declaraciones excluyentes en nada contribuyen a la tarea fundamental que tienen el PRD, sus dirigentes, gobernadores, presidentes municipales, diputados federales y estatales, así como los senadores, de combatir las políticas contrainsurgentes del gobierno de la derecha e iniciar la ofensiva contra los vendepatria que ven en las riquezas naturales del país un botín.

Ante los perredistas del Estado de México, el candidato reprobó el uso de la Convención Nacional Democrática para la disputa interna y la redistribución del poder en el PRD, cuando ésta tendría que buscar ampliar la incorporación de mayores actores sociales, políticos y hasta empresariales para fortalecer la lucha y conformar un movimiento patriótico y democrático que no deje pasar ninguna modificación constitucional que atente contra los intereses del país y la población.

En ese sentido anunció que en los próximos días va a proponer a los perredistas apoyen y asuman el plan de acción aprobado en el V Diálogo Nacional cuya declaración final es “todos unitariamente contra el neoliberalismo y la derecha” y que postula: la defensa de la soberanía nacional energética y alimentaria; la cancelación de la deuda externa y la renegociación del TLC; la defensa de la economía popular, aumento salarial de emergencia y creación de empleos dignos,

Además, la defensa de la seguridad social, solidaria, integral e intergeneracional y por la abrogación de la Ley del ISSSTE; el rescate del campo mexicano y el respeto a los derechos y cultura de los pueblos indígenas; la defensa de la educación pública, laica, científica y gratuita; la libertad inmediata de los presos políticos; un Congreso Nacional Constituyente, popular y democrático; y el nuevo proyecto de nación alternativo al neoliberalismo.

SALUDOS FUERZAS SOCIALES Y POLITICAS QUE INTEGRAMOS EL DIÁLOGO NACIONAL:

Si no deseamos que el proceso de disolución del Estado-nación, mexicano, que 25 años de neoliberalismo tiene ya en una fase avanzada, culmine frente a nosotros en los próximos años, necesitamos que este V DIÁLOGO NACIONAL asuma un plan político extraordinario, semejante al que, en su momento, se plantearon Flores Magón, Madero, Zapata y Villa.
- I -
Desde que iniciamos con el I Diálogo Nacional, nos planteamos la necesidad de pasar de la defensiva ante las políticas privatizantes y empobrecedoras a la ofensiva liberadora, para lograr una transformación de fondo que abra para el pueblo y el país, una etapa superior y justa de desarrollo económico-social y político-cultural como en su momento lo hicieron la Revolución mexicana, la Reforma y la lucha independentista de 1810. Pero no hemos logrado construir un camino de lucha y organización unitario y convocante para lograr esa transformación que después del fraude y la usurpación del 2006 se vuelve más apremiante para evitar que el Estado-nación se nos deshaga “en las manos”…

Este V Diálogo Nacional debe aprobar un Plan Político que contenga las más urgentes y vitales transformaciones, las alianzas y confluencias necesarias para conformar una mayoría patriótica y democrática aplastante, así como las formas de lucha y organización necesarias.
- II -

La Red de Izquierda Revolucionaria pone a discusión del V Diálogo Nacional el plan Regeneración Siglo XXI, que asume en serio la resolución de la Convención Nacional Democrática del 16 de septiembre de 2006, de derribar la república simulada, por lo que planteamos como objetivo principal para detener la disolución, e iniciar la reconstrucción de México como patria para todas y todos, derribar los poderes de la Unión corruptos y entreguistas a través de la lucha de masas generalizada, para dar paso a un gobierno interino de amplia confluencia patriótica y democrática, que reactive el crecimiento económico con justicia social, establezca relaciones dignas y justas con Estados Unidos y América Latina, y organice elecciones extraordinarias creando leyes e instancias electorales que garanticen un sufragio efectivo.

- III -
Esta propuesta, parte de que la evidente descomposición del Estado y la nación mexicanos, que imponen desde hace un cuarto de siglo las cúpulas priístas y panistas que dominan y envilecen los poderes de la Unión, no tiene salida y desde arriba ni desde dentro del actual entramado institucional: la única salida es modificar la relación del ejercicio del poder público con la ciudadanía y los movimientos sociales, ampliando y reorganizando el movimiento de abajo para arriba, con democracia participativa para que sea un poder popular, capaz de llevar a cabo la liberación patriótica y democrática de México, y perfilar la reconstrucción de un nuevo Estado, en el que la democracia representativa sea complementaria y subordinada a la democracia directa…

¡Por la izquierda que México necesita!

México, D.F. 4 y 5 de febrero de 2008

JOSÉ CAMILO VALENZUELA